La caza de fusiones y adquisiciones de Andrea Orcel se centra en Italia
El CEO de UniCredit promete grandes beneficios, aunque los tipos más bajos reduzcan los márgenes del banco
![El CEO de Unicredit, Andrea Orcel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PIBCUWXOP3V4KTQVK77MEFE6JI.jpg?auth=ecd022142340a2d2dd6d51155e2e08f434185373883c0c7e5eaab980300934b9&width=414)
El consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, se encuentra en la inusual situación de tener dos opciones de fusión y adquisición sobre la mesa a la vez. Mientras que su posible búsqueda de Commerzbank depende de los caprichos de la política alemana, su discutida operación por el Banco BPM, valorada en 13.000 millones de euros, parece cada vez más probable.
Los resultados de UniCredit del martes mostraron un banco con buena salud. El prestamista de 71.000 millones de euros generó 9.700 millones de euros de beneficios en 2024 y una jugosa rentabilidad sobre el capital tangible de casi el 18%. Según las estimaciones de Jefferies, la rentabilidad media de sus homólogos europeos el año pasado fue ligeramente superior al 14%.
Por supuesto, los elevados tipos de interés favorecen actualmente al sector, en parte porque los depósitos de los bancos centrales y las carteras de deuda pública de los prestamistas pagan rendimientos muy atractivos. Sin embargo, Orcel ha prometido que para 2027, cuando los tipos sean probablemente mucho más bajos, producirá 10.000 millones de euros de beneficios anuales y una rentabilidad superior al 17%.
Es ambicioso: las previsiones de los analistas recogidas por Visible Alpha muestran una previsión media de ingresos netos para 2027 de algo más de 9.000 millones de euros. Para alcanzar su objetivo, Orcel tendrá que seguir aumentando los ingresos por comisiones para compensar el probable descenso de los ingresos por intereses. El año pasado, los ingresos por comisiones aumentaron un 7,6%, es decir, tres veces el aumento equivalente de los ingresos netos por intereses.
Los objetivos refuerzan las posibilidades de adquisición de Orcel. Su oferta por todas las acciones de Banco BPM vale ahora unos 8 euros, frente a los 6,6 euros en que el antiguo banquero de fusiones y adquisiciones anunció la oferta en noviembre. Esto se debe a que la cotización de las acciones de UniCredit ha subido. La cotización actual de BPM, en torno a 8,8 euros, implica que Orcel podría tener que elevar su oferta. Eso es relativamente fácil de hacer, tal vez incluso con dinero en efectivo: UniCredit tiene un ratio de capital ordinario de nivel 1 ligeramente inferior al 16%, lo que supone un exceso de capital de 6.500 millones de euros.
Mientras tanto, la oferta hostil de Banca Monte dei Paschi di Siena por Mediobanca puede privar a BPM de un posible socio alternativo y reforzar los retos de mantenerse en solitario en un sector en rápida consolidación. Incluso puede disipar los temores de los políticos de que la construcción del imperio de Orcel deje a Italia con solo dos actores dominantes.
Orcel se encuentra en un terreno más inestable en Alemania, donde posee el 28% de Commerzbank, un banco de 22.000 millones de euros, incluidas las posiciones en derivados. El mes pasado, el presidente del banco alemán, Jens Weidmann, restó importancia a la posibilidad de un acuerdo amistoso. Y es posible que las elecciones de febrero no den lugar a un Gobierno hasta dentro de varios meses. Es posible que la administración berlinesa que surja no sea lo suficientemente fuerte o liberal como para respaldar la adquisición de un banco extranjero. Mientras las cosas mejoran en Italia, es posible que Orcel tenga que prepararse para un complejo asedio en Alemania.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Pierre Lomba Leblanc, es responsabilidad de CincoDías.