_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: cuándo suele ganar la banca, y la inexorable burocracia de Meta

Las entidades saben explotar los tipos en niveles altos

CINCO DÍAS
dinero efectivo
Billetes de euros.Pakin Songmor (Getty Images)

Se dice que la banca siempre gana, y, aunque no siempre es verdad, sí que lo suele ser cuando los tipos de interés están relativamente altos, porque eso permite a las entidades jugar con los márgenes, casi siempre a su favor. Si el precio del dinero empieza a bajar, servirá de excusa para que los bancos rebajen la remuneración de los depósitos, pero no afectará a los créditos concedidos a tipo fijo, que han ganado terreno en los últimos tiempos.

Los inversores, sin embargo, no terminan de confiar en el sector, que sigue cotizando por debajo de su valor en los libros, con algunas excepciones, como las de BBVA y Bankinter. Algunos analistas apuestan por estos valores, mientras que otros creen que el descuento refleja un problema estructural, de gran consumo de capital para bajos retornos.

De fondo, la opa de BBVA sobre Sabadell, que no debería de cambiar demasiado el panorama general de la industria, aunque suponga, si se termina produciendo una fusión, una mayor concentración corporativa.


Renault se suma al pragmatismo de las alianzas con los fabricantes chinos

Renault ha pasado de aspirar a un Airbus europeo de la automoción eléctrica, a asociarse con una empresa china. Este drástico cambio de opinión se suma al de Stellantis, que hace no mucho reclamaba aranceles a los vehículos chinos, y ahora defiende la apertura comercial, tras aliarse a su vez con la china Leapmotor.

Es una postura más realista, y probablemente más acertada, ante la dificultad evidente de las empresas y las autoridades europeas para hacerse fuertes ante la avalancha del gigante asiático. A EE UU no le hará ninguna gracia, pero tampoco puede dar lecciones, puesto que Tesla fue la primera en apostar por China.

Meta, mal ejemplo de burocracia para usar los datos de sus usuarios

La burocracia relacionada con la privacidad de las grandes tecnológicas tiene poco que envidiar a la de la Administración pública cuando se trata de pedir ayudas o reclamar algo. Meta ha diseñado un protocolo complejísimo para que sus usuarios pidan que no se usen sus textos y fotos para entrenar la inteligencia artificial del grupo de Mark Zuckerberg. Los más molestos son los artistas que publican su trabajo en Facebook o Instagram. Los juristas no ven claro el derecho del gigante a ejecutar este cambio, y menos de esta manera. Ante esta actitud, habitual en las plataformas de las redes sociales, la única respuesta realmente efectiva es dejar de publicar contenidos en ellas. Para algunos usuarios, sin embargo, no es fácil, porque sus ingresos dependen de ellas en buena medida.

La frase del día

“Los líderes occidentales están convencidos de que Ucrania tiene derecho a defenderse atacando objetivos militares en territorio ruso. También puede desplegar las armas que le ha suministrado Occidente, entre ellas las de Alemania”

Steffen Hebestreit, portavoz del canciller de Alemania

Las múltiples maneras de salir de los focos del estrellato deportivo

Hay muchas maneras de jubilarse del deporte. Está la de Iker Casillas, que durante un tiempo se dedicó a hacer bromas de discutible gusto en Twitter, o la de Gerard Piqué, que es hacer negocios como llevar la Supercopa a Arabia Saudí, asunto por el que le investiga la justicia. El inglés Gary Lineker, estrella de la BBC, protagoniza polémicas por sus opiniones políticas. El exbaloncestista Jorge Garbajosa, brillante en la cancha y en las relaciones públicas, dirige Fiba Europa, la federación europea de básket. Otros son más discretos, como el exfutbolista Aitor Ocio, que asesora a deportistas en ejercicio en sus inversiones inmobiliarias.

Distintas maneras de salir de los cegadores focos del estrellato deportivo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_