_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Niel puede ser menos tacaño para cumplir su sueño salsero con la teleco Millicom

Su oferta para excluir de Bolsa la firma latinoamericana, que es rentable y crece, no parece convincente

Xavier Niel
El fundador de Iliad, Xavier Niel, en París.YOAN VALAT / POOL (EFE)

A Xavier Niel le gusta su privacidad. Tres años después de retirar de la Bolsa El operador de telecomunicaciones Iliad, el magnate francés está considerando una oferta por el 71% de las acciones que no posee de Millicom, una empresa de telecomunicaciones latinoamericana valorada en 4.200 millones de dólares. Atlas Investissement, el holding de Niel, declaró el 23 de mayo que busca financiación para una oferta de 24 dólares por acción. Esto supone una pequeña prima del 2% sobre el precio al que cotizaba Millicom el día antes de que Atlas hiciera pública su intención. Dado que Millicom es rentable y está creciendo, el precio de la oferta no parece convincente.

Las acciones de Millicom han subido un 36% este año, y los accionistas de la empresa ya tienen mucho que agradecer a Niel. El valor de su inversión se ha duplicado desde que empezó a acumular su participación en septiembre de 2022, cuando las acciones cotizaban en torno a los 12 dólares.

El multimillonario francés tiene ahora tres representantes en el consejo de nueve miembros. Un antiguo alto ejecutivo de Iliad, Maxime Lombardini, se convirtió en presidente y consejero delegado de Millicom en septiembre. Su apuesta por la rentabilidad y la reducción de costes explica en gran parte la fuerte subida de la cotización en los últimos meses.

La exclusión de Bolsa del grupo (como hizo con Iliad en 2021) aportaría, como mínimo, simplicidad a una empresa controlada actualmente por un empresario francés, que tiene sede en Luxemburgo, que cotiza en Suecia y en Nasdaq, y que opera en nueve países latinoamericanos, desde Paraguay a Guatemala.

Según Atlas, el precio de 24 dólares por acción supone una prima del 19% sobre la cotización media de los últimos tres meses, y del 27% si se calcula sobre un periodo de seis. De mantener su oferta, Niel tendría que desembolsar 2.900 millones de dólares (2.700 millones de euros) para completar su oferta. Y de paso heredar una empresa con una deuda de casi 6.000 millones de dólares. Es posible que invite a algunos inversores privados a participar en la oferta.

Millicom cotiza en torno al precio de la oferta provisional de Niel, señal de que los inversores no tienen demasiadas esperanzas en que el multimillonario la mejore. Sin embargo, la propuesta parece infravalorar el objetivo: Millicom cotiza actualmente a 4,2 veces su ebitda previsto para 2025, calculamos, frente a una media de 5,2 veces para sus competidores regionales.

El grupo latinoamericano ha mejorado su rentabilidad, y se espera que su margen de ebitda alcance el 43% este año, desde el 36% de hace un año, señalan los analistas de Morningstar, que tienen una estimación de valor razonable de 34 dólares para la acción. Subir la oferta un 15% elevaría la factura de Niel a unos manejables 3.300 millones de dólares. Un pequeño gesto de buena voluntad podría ayudar mucho a convencer a los inversores de Millicom de que no necesitan esperar para obtener beneficios en el futuro.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_