_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El círculo virtuoso de las criptos es más bien una espiral

Se está gestando una burbuja en torno a la inversión en bitcoins de firmas como Microstrategy o Block

Jack Dorsey
Jack Dorsey, fundador de Twitter y de Block.JIM WATSON (AFP)

El bitcoin cotiza como si fuera 2021. La criptomoneda se ha mantenido cerca de sus máximos históricos a pesar de las enormes fracturas de su mercado, incluyendo acusaciones de fraude y quiebras de alto perfil. Los ETF, fondos cotizados, han aportado cierto reconocimiento, y una serie de reestructuraciones sirven para purgar el sistema de malos comportamientos. Pero un análisis más profundo de los intereses de las empresas en la moneda digital sugiere que se está gestando otra burbuja, y que no solo corren peligro los compradores de bitcoins.

El último repunte ha arrojado una mezcla de ganadores. Blackrock, el gigante de los fondos indexados, ha conseguido en solo cuatro meses captar más de 16.000 millones de dólares (15.000 millones de euros, al cambio actual) en su fondo cotizado de bitcoin al contado. El repunte del precio del bitcoin, que se ha multiplicado por más de 3,5 hasta superar los 64.000 dólares desde que FTX se declaró en quiebra en noviembre de 2022, también ha ayudado a casi todos los clientes de la fallida bolsa de criptomonedas a recuperar su dinero.

FTX dispondrá de entre 14.500 y 16.300 millones de dólares para pagar a sus acreedores y clientes, según un plan de reorganización modificado presentado por la empresa el día 7 en un tribunal de quiebras de EE UU. “Nos complace estar en condiciones de proponer un plan conforme al capítulo 11 que contempla la devolución del 100% de los importes de las reclamaciones por quiebra más intereses para los acreedores no gubernamentales”, dijo el consejero delegado, John Ray.

Sin embargo, las empresas han empezado a adentrarse en la moneda de formas preocupantes. La firma de soft­ware Microstrategy, cuyo negocio principal de venta de software de inteligencia permaneció estancado durante aproximadamente una década, ha visto cómo el valor de sus acciones se multiplicaba casi por nueve en los últimos cinco años simplemente atesorando la criptodivisa en su balance. La firma de servicios financieros y pagos digitales Block, dirigida por Jack Dorsey (fundador de Twitter), utilizará cada mes el 10% de su beneficio bruto de los productos de bitcoin para comprar la criptodivisa.

Nada de esto fomenta el uso práctico de las criptomonedas. Las transacciones en bitcoin pueden tardar horas en procesarse mediante la tecnología blockchain. Las elevadas comisiones hacen que los pagos más pequeños resulten poco prácticos. Mientras, productos como los ETF han facilitado más que nunca la especulación.

En cambio, las empresas están permitiendo una burbuja, poniendo en peligro a sus propios accionistas. Block sostiene que “menos del 3% de los recursos de la empresa se dedican a proyectos relacionados con el bitcoin”. Pero su mayor negocio, que representaba más del 40% de los ingresos anuales en 2023, eran las comisiones que recaudaba a través de las compras de bitcoins en su servicio de pago móvil Cash App.

A medida que las empresas empiezan a comprar criptomonedas para sus balances, se forma un ciclo peligroso. Tienen negocios que se benefician de la gente que compra y vende criptos, y un nuevo modelo que también se invierte en ayudar a que el precio suba de forma sistemática. El aumento del precio del bitcoin, a su vez, genera más compras de la moneda, pero todavía sin ningún valor fundamental que la respalde. El inevitable retroceso será más dañino, y acabará por hundir a los tenedores de bitcoins y a los accionistas.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_