_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: el proteccionismo de ida y vuelta, y el arraigo de la suspensión de los desahucios hipotecarios

Stellantis renuncia a los límites al libre comercio a los que lo apuesta todo EE UU

CINCO DÍAS
Concesionario de Leapmotor en Pekín.
Concesionario de Leapmotor en Pekín.WU HAO (EFE)

A Dios rogando, pero con el mazo dando. Después de años de reclamar a la Comisión Europea una política más dura con los coches eléctricos chinos, Stellantis se ha pasado a colaborar con el enemigo. Venderá modelos del país asiático mediante Leapmotor, el fabricante del que posee el 20%. Podrán producirse en las plantas europeas de la compañía dirigida por Carlos Tavares, entre ellas tres en España. El CEO pronunció un discurso radicalmente distinto al que mantenía hace solo dos años, hablando ahora de libre comercio y de globalización.

Hasta el momento, la acción de Bruselas para investigar las subvenciones estatales chinas a la industria del motor se habían quedado en la retórica, y es probable que sigan ahí, o incluso se moderen aún más. Mientras, EE UU, que tiene sus propias y competitivas marcas de coches eléctricos, sí se puede permitir cuadruplicar los aranceles a las importaciones de estos vehículos y de chips, como anunció ayer. Joe Biden, que está en campaña, ha adoptado ya sin máscara ninguna el discurso y las medidas proteccionistas de su rival, Donald Trump.

La suspensión de los desahucios hipotecarios va arraigando

Sensu stricto, todo es temporal en este mundo, así que es filosóficamente irrelevante si debe hacerse definitiva la suspensión de los desahucios hipotecarios para los deudores vulnerables, en vigor desde 2013 (al principio con más requisitos) y que por lo menos lo estará hasta 2028. Políticamente, empero, sí que tiene importancia, porque ahora depende de la decisión activa del Gobierno de turno. Hacer permanente la medida daría más seguridad jurídica a los prestatarios; en cuanto a los bancos, parece que ya han endurecido lo suficiente sus criterios para dar préstamos, y de ahí que la morosidad en este ámbito esté controlada.

Buffett desconfía de un aterrizaje más o menos forzoso de la Bolsa

Warren Buffett, ahora ya sin su socio Charlie Munger, vuelve a llevar la contraria a la mayoría del mercado, apostando por la liquidez. Eso puede indicar que prevé un aterrizaje, más o menos forzoso, de la economía estadounidense y de la Bolsa; un aterrizaje que ya debería haber sucedido, según algunos analistas, y que ahora el consenso prácticamente descarta. Seguramente Buf­fett no crea que vayan a bajar los tipos a corto y medio plazo, y de ahí su preferencia por la deuda pública, hasta que surjan oportunidades baratas en la renta variable. Los gestores prefieren, en general, equivocarse con la mayoría que acertar por su cuenta. Buffett, ya de vuelta de todo, puede arriesgarse a fallar, algo que no le ocurre con frecuencia.

La frase del día

“Las farmacéuticas occidentales deben aprovechar la alucinantemente impresionante innovación de China, pese al sentimiento antichino de la industria biosanitaria de EE UU. Pekín está invirtiendo ingentes cantidades de dinero”

Jan Van de Winkel, CEO de la biotech danesa Genmab

Gerard Piqué hace negocio con el ‘nuevo’ fútbol... y con el antiguo

Para un aficionado al fútbol de toda la vida, resulta difícil entender el éxito de la Kings League, la competición de fútbol 7 auspiciada por el exjugador Gerard Piqué. Entre las nuevas generaciones, triunfa esta mezcla de partidos de veteranos con los juegos de cartas. Ahora, el torneo ha captado 60 millones de euros de inversión, que le servirán para expandirse por todo el mundo.

Mientras, los tribunales investigan el contrato de intermediación de Kosmos, la empresa de Piqué, en el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí. El exdeportista del Barcelona cree que el fútbol tiene los años contados, y que la Kings League es el futuro; pero, por si acaso, hace jugosos negocios también con el deporte tradicional.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_