_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: el cuidado que ha de tenerse con la transición verde, y el videojuego de la Bolsa

Los plazos ambientales deben atender las necesidades de la sociedad

CINCO DÍAS
Tractores en el centro de Pamplona, el día 10 de mayo.
Tractores en el centro de Pamplona, el día 10 de mayo.Villar López (EFE)

Después de años de insistir en la importancia de la transición ecológica, y de acusar de negacionistas o retardistas a los que ponían peros (razonables en muchos casos) a la velocidad del cambio, los Gobiernos de la UE aprobaron el lunes la flexibilización de los requisitos ambientales (decir medioambientales es redundante, aunque ya ha pasado al acervo del idioma) de la Política Agraria Común, a pocas semanas de las elecciones al Parlamento Europeo. Los ecologistas acusan de electoralismo a las autoridades, aunque quizá simplemente es una manera de responder a las duras protestas de los agricultores, de hace unos meses. Se trata de aliviar su carga burocrática y de suavizar las exigencias de reconversión de los cultivos. Como con los plazos de la transición a los coches eléctricos, Bruselas da de vez en cuando marcha atrás, al comprobar que la realidad no coincide con el deseo. En los comicios europeos se prevé un ascenso de los partidos más escépticos con el cambio verde, que en algunos casos consideran un capricho. No lo es, pero el esfuerzo que requiere debe repartirse con prudencia entre las distintas capas de la sociedad.

Frenar los monopolios puede acabar... estorbando a los internautas

Desde la implantación de la Ley de Mercados Digitales de la UE, entrar en Google Maps se ha vuelto más complicado: ya no se puede entrar pinchando en la ventanita que aparece en las búsquedas de Google, por ejemplo. Se trata de que otras webs de mapas, fundamentales cuando se trata de buscar tiendas o negocios, compitan en igualdad de condiciones. Para el usuario, sin embargo, puede suponer una molestia. La DMA afectaba ya a seis gigantes (Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft), y ahora también lo hará a Booking. Los internautas quizás encontrarán algún nuevo obstáculo.

Vodafone vuelve a endurecer la competencia a precios de derribo

El descanso de la competencia entre las telecos españolas provocado por la fusión entre MásMóvil y Orange España ha durado poco. La compra prevista de Vodafone España por parte de Zegona ha estimulado a la operadora a abaratar las ofertas de Lowi, su marca de bajo coste. 20 euros al mes por fibra y móvil es una cantidad que rivaliza directamente con los precios de derribo de Digi, la teleco que está robando el pastel a las compañías establecidas.

Muchos usuarios, cada vez más, prefieren pagar menos, aunque suponga renunciar a la televisión y al aparato fijo (al que solo llaman ya las propias compañías de telefonía, o de otros sectores, para vender sus servicios). Puede que ahora Digi tenga que mover ficha para bajar aún más sus tarifas.

La frase del día

“El nombramiento de un economista, Andréi Beloúsov, como ministro de Defensa ruso es un paso más hacia la militarización total de la economía y la restructuración de los sistemas de suministro del ejército para proporcionar todos los recursos para una guerra sin final”

Mijailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania

Las ‘acciones meme’, un videojuego que funciona con acciones de Bolsa

Los rallys de las acciones meme, como Game­Stop, tienen más de entretenimiento fugaz que de fenómeno consolidado para la Bolsa. El riesgo para los fondos bajistas que sufren la actividad coordinada de los internautas sigue existiendo, pero parece improbable que vuelva a haber una avalancha masiva como la de 2021. El retorno el lunes de Roaring Kitty, o sea, Keith Gill, a la red social X, o sea, Twitter, hizo volver a dispararse a la cadena de tiendas de videojuegos GameStop. Parece eso mismo, un videojuego, como cuando los seguidores de un concurso televisivo, léase Eurovisión, se unen para votar a un determinado concursante. En este caso hay dinero en juego, pero los supervisores del mercado poco pueden hacer contra ello.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_