_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Por qué sobresalen algunas empresas, y el fin de los inviernos con mascarillas

Las siete tecnológicas que dominan la Bolsa de EE UU tienen variadas historias de éxito

CINCO DÍAS
Sam Altman
Sam Altman, CEO de OpenAI, en San Francisco (California, EE UU), el 16 de noviembre.JOHN G. MABANGLO (EFE)

La fiebre por la inteligencia artificial es tan intensa, que ni siquiera caos corporativos como el sucedido en OpenAI estos días, con el despido interrumpido de Sam Altman, afectan a las cotizaciones del sector, que está representado, básicamente, por las grandes empresas tecnológicas. Cuatro de ellas son netamente de internet, mientras que tres tienen un carácter más complejo. Microsoft, protagonista del culebrón de esta semana, es la más veterana, y conoce los secretos para sobrevivir a los ciclos. Por ejemplo, vender software a las empresas, un producto menos sensible a las crisis económicas. Nvidia es todo lo contrario, la recién llegada, así que todavía tiene todo por demostrar, aunque quizá sea la protagonista de la nueva etapa. Alphabet y Meta, grandes competidores en las redes sociales, buscan la manera de no quedarse atrás. El resto son grandes dominadores de sus ámbitos. Apple sigue sin tener rival en el hardware electrónico; Amazon ha sabido camuflar hábilmente su negocio principal, el de la nube, en la trastienda del comercio electrónico; y Tesla maneja el tablero político-industrial para potenciar el coche eléctrico, mientras ella se mantiene al volante.

La probada capacidad de Redsys multiplica su responsabilidad

Los fallos técnicos de Redsys ocurridos esta semana, tan inusuales como graves, por el volumen de operaciones afectadas, recuerdan los riesgos de que una compañía tecnológica tenga una presencia demasiado grande en el mercado. Precisamente su experiencia y su buen hacer explican que grandes clientes, como Santander, BBVA y Sabadell, recurran a ella para las transacciones con sus tarjetas de crédito, o para el sistema Bizum. Pero la responsabilidad de Redsys se multiplica. Habrá que ver el daño producido en las ventas de los comercios; la cercanía de las Navidades obligará a reforzar las precauciones.

El turismo seguirá al alza en el primer invierno sin mascarillas tras la pandemia

El repunte pos-Covid del turismo en España se alarga en el tiempo: este invierno verá también una mejora respecto a hace un año. Parece que ha pasado un milenio, pero hasta febrero pasado seguían siendo obligatorias las mascarillas en el transporte público.

La Comunidad de Madrid tiene un 30% más de reservas que en el invierno pasado, según la patronal Cehat, gracias a los viajes de negocios (las emisiones de combustibles fósiles no son argumento suficiente para que las empresas renuncien el contacto personal). Canarias vivirá por fin un invierno normal, y Andalucía, que suele tener unas temperaturas suaves todo el año (y más últimamente, con el calentamiento global), también espera un esplendor en sus hoteles.

La frase del día

Mi hijo ha perdido casi todas sus inversiones en criptos. Me ignoró magníficamente, como es su derecho. No era mucho, pero perdió alrededor del 60%. Cuando volví a hablar con él sobre el tema, aceptó a regañadientes que yo tenía razón

Christine Lagarde, presidenta del BCE

Los portales de citas se desinflaron de tanto usarlos

Las plataformas de internet para citas, amistad y lo que surja no dejan de ser una evolución de las agencias matrimoniales o de los anuncios clasificados, pero su facilidad de acceso han industrializado las relaciones personales, convirtiéndolas en casi un trabajo en cadena, y desproveyéndolas de las singularidades que les dan sentido.

La ilusión de la novedad y el distanciamiento social (¿recuerdan aquella omnipresente expresión?) de la pandemia, que provocó que la gente recurriera a los portales de ligar para encontrarse sin preámbulos, generaron un auge de estos sistemas, que ahora se está desinflando. El rechazo se siente más intenso cuando sucede cara a cara, pero, al menos, es completamente real.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_