_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La Casa Blanca debe hablar en serio de los pavos

Aunque la inflación se ha frenado, como señala el Gobierno de EE UU, los precios de los alimentos han subido más que los salarios desde que Biden llegó al poder

Liberty, pavo indultado por Joe Biden por el Día de Acción de Gracias, el día 20 en la Casa Blanca.
Liberty, pavo indultado por Joe Biden por el Día de Acción de Gracias, el día 20 en la Casa Blanca.LEAH MILLIS (REUTERS)

Hey, Casa Blanca. Hablemos en serio de los pavos. No de la carne de Acción de Gracias, sino sobre dólares, sobre inflación. Apesta. La gente tiene cierto resentimiento al respecto. Las facturas de la compra siguen siendo demasiado altas; los sueldos no están a la altura; y los comunicados del presidente de EE UU, Joe Biden, podrían ser más sinceros.

El martes, su oficina anunció “precios más bajos” en Acción de Gracias. El comunicado señalaba que la menor inflación era una de las cosas por las que los estadounidenses debían estar agradecidos. Y es cierto que el aumento de los precios se ha ralentizado y, en algunos artículos, incluso han bajado. Los de la gasolina, por ejemplo, han caído un cuarto desde su máximo de junio de 2022, según la Administración de Información Energética. El precio medio de la comida de Acción de Gracias también ha bajado respecto al año pasado.

El problema es que los estadounidenses siguen pagando más de un 50% más por llenar el depósito de gasolina que cuando Biden asumió el cargo, en enero de 2021. Mientras, los precios de los alimentos en la ciudad estadounidense media han subido un quinto desde diciembre de 2020, según la Reserva Federal de San Luis. El coste de una comida típica de Acción de Gracias alcanzó su récord el año pasado, según los cálculos de la American Farm Bureau Federation, citada por la propia Administración Biden. El hecho de que hayan bajado un poco desde entonces es solo una pequeña ayuda, cuando siguen estando un cuarto más altos que en 2019.

Es cierto, como señala la Administración, que unos salarios más altos ayudan. Pero no lo suficiente: los ingresos medios por hora de los empleados del sector privado han subido solo un 14% desde diciembre de 2020. Y, para el estadounidense medio, eso importa mucho. Aunque muchos indicadores económicos sugieren que a los ciudadanos de EE UU les va bastante bien en general, la gente realmente no lo siente así. Según una encuesta de octubre del Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, casi tres cuartos de los encuestados dicen que la economía va “mal”. Biden podría argumentar que sus copas de martini de granada están medio llenas. A cambio, los contribuyentes podrían pensar que les está sirviendo garrafón.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_