_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El medio de transporte más insustituible, y la necesidad de los internautas de contar su vida

El avión no suele tener alternativa si se quiere tardar lo mismo

CINCO DÍAS
Llegada de viajeros al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
Llegada de viajeros al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.Marcos del Mazo (LightRocket via Getty Images)

La recuperación del tráfico aéreo en España es un hecho. Se supone que ya no hay efecto rebote pospandémico, más allá de que los viajeros se hayan vuelto más propensos a aprovechar el momento y a no escatimar en gasto, precisamente ahora que los vuelos han subido de precio. También han vuelto los viajes de negocios: las teleconferencias están bien, pero no sustituyen al contacto personal. El avión cuenta además con una ventaja respecto a otros modos de transporte, y es que en general es insustituible, al menos si se quiere tardar un tiempo parecido: el economista Gianluca Grimalda, investigador del clima, viajó de Papúa Nueva Guinea a Alemania sin usar el avión... pero tardó 50 días. Cabe preguntarse si no habría sido más útil para combatir el calentamiento global que hubiera dedicado ese tiempo a su trabajo: quizá estudiando si para la sociedad, más conveniente que prohibir los vuelos cortos, es gravar los vuelos privados, un asunto que los políticos –tan preocupados por el medioambiente– parecen haber olvidado. Por cierto, a Grimalda lo despidió su empresa, el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, por no llegar a tiempo.

La burocracia se interpone a la aspiración de trabajar para el Estado

El auge del atractivo por las oposiciones a funcionario tiene que ver con la estabilidad de los puestos y con unos salarios que se han depauperado menos que los del sector privado durante las últimas crisis, pero también con que hay una menor competencia por ellos. La necesidad de tener nacionalidad española y la dificultad para homologar sus títulos universitarios hace que muchos extranjeros, en particular los latinoamericanos, no puedan aspirar a trabajar para la Administración. No es de recibo que la burocracia sea un obstáculo para quienes, legítimamente, quieren desarrollar sus capacidades profesionales como funcionarios.

Los empleados a tiempo parcial ven cada vez más reconocidos sus derechos

Se acumulan últimamente las sentencias judiciales favorables a los empleados a tiempo parcial, que reclaman a menudo que se les trate de forma proporcionada respecto a los que tienen jornadas completas, y que no se les apliquen las mismas condiciones nominales por defecto, sino que se ajusten a su situación particular. Parece razonable, como en el caso que acaba de fallar el Trbunal de Justicia de la UE, que estipula que no se pueden fijar los mismos umbrales de horas adicionales que dan derecho a cobrar un plus a ambas categorías de trabajadores.

Esta tendencia va en línea con un cierto cambio de estatus de la jornada parcial, que se ve de forma creciente como una buena manera de conciliar con la vida ajena a lo laboral.

La frase del día

Si [en EE UU] las hipotecas a 30 años y los préstamos para coches cuestan un 8%, eso afectará al consumo. El crecimiento ha resistido mucho, pero si se mantiene una política tan restrictiva tanto tiempo, se provocará una ralentización de la economía

Jonathan Gray, presidente de Blackstone

Musk pondrá a prueba la necesidad de los internautas de contar su vida

Cuando algo es gratis, la demanda tiende a infinito; ponerle un precio simbólico la reduce drásticamente, por extraño que parezca. Las redes sociales no son gratis, pues vampirizan el tiempo y la atención, pero parece que solo se valora realmente lo que se mide en dinero. Elon Musk va a cobrar 1 dólar anual a los nuevos usuarios de X (Twitter)... que además quieran escribir. Los que se limiten al voyeurismo estarán exentos. La idea, dice, es combatir los bots, las cuentas falsas. Así, además, dispondrá de los datos de pago de los usuarios, algo que encajaría con sus planes de crear una superapp que incluya servicios financieros. El experimento, al menos, servirá para comprobar cuánta gente prefiere ahorrarse 1 dólar al año que escribir comentarios de otra manera imprescindibles para la humanidad

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_