_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

X, la red social de Elon Musk, es un agujero negro de valor

Tras la caída publicitaria, puede valer 8.000 millones de dólares, menos que sus 13.000 millones de deuda

Elon Musk
Elon Musk, el 13 de septiembre, en el Capitolio, en Washington DC (EE UU), acudiendo a un foro sobre inteligencia artificial.LEAH MILLIS (REUTERS)

La jefa de X, Linda Yaccarino, se dispone a presentar sus planes para la red social antes conocida como Twitter a los banqueros que poseen casi 13.000 millones de dólares de su deuda, según el FT. Sobre las conversaciones se cierne la posibilidad de que su valor sea sustancialmente inferior incluso a eso.

La reunión de este jueves con los siete bancos liderados por Morgan Stanley que apoyaron la compra de la plataforma por parte de Elon Musk, por 44.000 millones, culmina unos primeros cuatro meses tumultuosos para Yaccarino, exejecutiva de publicidad de NBCUniversal, de Comcast. Esto incluye una polémica entrevista la semana pasada en la que pareció sorprendida por la anunciada aspiración de Musk de cobrar a los usuarios una cuota mensual para combatir los bots.

Pese a las grandes declaraciones de Musk sobre impulsar las suscripciones, X ha dependido históricamente de la publicidad, que aportaba más del 90% de los ingresos cuando cotizaba. Pero ese negocio va regular, y las políticas cambiantes de la plataforma podrían amenazar más acuerdos de marca. En julio, Musk publicó que el flujo de caja era negativo debido a una caída del 50% en las ventas de publicidad.

La aparente desconexión estratégica entre la CEO, centrada en la publicidad, y su dueño, ávido de suscripciones, se produce en plena caída de las valoraciones del sector. ByteDance, matriz de TikTok, fue valorada recientemente en 224.000 millones de dólares, un cuarto menos que hace un año, según The Information. El valor de Snap se ha desplomado más de un 10% en el último año.

Si juntamos todo, X no solo vale menos de lo que pagó Musk pagó, sino probablemente menos que su deuda. Supongamos que sus ingresos el año pasado fueron de 4.700 millones, según los resultados preexclusión. Si la publicidad ha caído a la mitad, entonces las ventas de este año deberían de ser un poco más de 2.500 millones. Pongamos eso en el mismo múltiplo valor-ventas que Snap, que ha bajado a apenas 3 veces, y X valdría unos 8.000 millones.

La firma está cubriendo hasta ahora sus abultados pagos de intereses de 300 millones por trimestre, y Yaccarino ve días rentables por delante. Pero entre los improvisados cambios de Musk y la necesidad de volver a atraer a los anunciantes, su tarea es titánica. Si las cosas se deterioran aún más, los banqueros –que ya soportan miles de millones en pérdidas sobre el papel– afrontan a la perspectiva de recuperar las llaves de una plataforma mermada que vale menos incluso de lo que ellos reclaman. Como un agujero negro financiero, X amenaza con consumir la mayor parte del valor que alguna vez tuvo.

Meta y la UE

Mark Zuckerberg va a trasladar a los usuarios su dilema regulatorio en la UE. El fundador y jefe de Meta está estudiando un servicio de suscripción de pago sin publicidad en la zona, según el WSJ y el FT. La cuestión para los organismos de privacidad es si resuelve alguno de sus problemas.

Meta está valorando ofrecer varias opciones a los usuarios de Instagram y Facebook en la UE. Ha comunicado a los reguladores que cobraría unos 10 euros al mes por el acceso de escritorio a cualquiera de los dos servicios sin anuncios, con un cargo adicional de 6 euros por cualquier cuenta adicional vinculada. Para el acceso móvil, el precio ascendería a 13 euros al mes, un reflejo de las tarifas que cobra la App Store de Apple. Los usuarios podrían seguir usando la versión gratuita con publicidad en cualquier dispositivo.

La medida responde a una sentencia judicial europea de julio relacionada con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del bloque, de triste fama. El GDPR establece que grupos como Meta deben obtener el consentimiento antes de recopilar información de los usuarios. Pero el tribunal dictaminó que el consentimiento no puede ser válido si es una condición para utilizar la aplicación. Por tanto, para obtener un consentimiento válido, Meta y otras deben ofrecer una versión de pago en la UE y dar la opción de elegir.

La respuesta de Zuckerberg parece sospechosamente cara. Es cierto que se acerca a las cuotas mensuales de suscripción sin publicidad de rivales como Spotify y Netflix. Pero esos grupos deben financiar enormes pagos a los dueños de las canciones o los programas y series. En cambio, gran parte del contenido de las aplicaciones de Meta es gratuito para Zuckerberg.

YouTube y TikTok son mejores referencias. Pero la versión con publicidad del sitio de Alphabet es mucho más intrusiva que la de Instagram, lo que hace que YouTube Premium sea más atractivo en comparación. Además, la app de vídeos cortos de ByteDance está probando un modelo de suscripción de solo 5 dólares al mes, aunque no lo ha testado en Europa. En otras palabras, el plan de Zuckerberg no parece tener un precio especialmente atractivo.

En teoría, Meta podría cobrar mucho menos. La suscripción de una sola cuenta móvil costaría 160 dólares al año. Es muy superior a los 70 dólares de ingresos publicitarios por usuario europeo que obtiene el grupo, tras anualizar sus resultados del primer semestre. Es una estimación aproximada, basada en los ingresos totales divididos por los usuarios de Facebook y Messenger en la región.

Es cierto que Zuckerberg podría rebajar los precios con el tiempo. Pero por ahora, no parece una gran opción para los usuarios. Los reguladores y tribunales del bloque tendrán que reflexionar sobre esta solución fantasma.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_