_
_
_
_

Meta planea cobrar 13 euros al mes por usar Facebook e Instagram sin anuncios en móviles en la UE

Busca cumplir con la nueva regulación europea, que prohíbe a las plataformas ofrecer publicidad personalizada basada en datos personales

Marimar Jiménez
Aplicación de Instagram en un móvil
Aplicación de Instagram en un móvil/Unplash

Meta reacciona ante la nueva Ley de Servicios Digitales europea (DSA), que entró en vigor a finales de agosto y que prohíbe a las plataformas tecnológicas ofrecer anuncios personalizados basados en los datos personales de los usuarios sin el consentimiento de estos. El gigante tecnológico ha planteado a los reguladores europeos cobrar 13 euros al mes a los usuarios que utilicen Instagram y Facebook sin publicidad dirigida en dispositivos móviles, según desvela The Wall Street Journal. Ambas plataformas seguirían siendo gratuitas para aquellas personas que acepten expresamente ver publicidad personalizada.

El precio de la suscripción sería menor, de 10 euros mensuales, si se utiliza una cuenta de Facebook o Instagram en versión ‘Escritorio’. La compañía cobrará, además, unos seis euros por cada cuenta adicional vinculada, según precisa el New York Times. Las versiones para móviles serían más caras por las comisiones que cobran Apple y Google por la descarga en sus tiendas de las aplicaciones.

“Meta cree en el valor de los servicios gratuitos que son respaldados por anuncios personalizados”, ha señalado la compañía a Bloomberg. Pese a ello, añade, sigue explorando opciones para garantizar que cumplen con los requisitos que marca la nueva legislación en Europa.

La multinacional busca con este movimiento adaptarse a la nueva normativa europea. No hay que olvidar que la publicidad basada en datos personales es la principal fuente de ingresos de la compañía de Mark Zuckerberg. Meta registró en el segundo trimestre unos ingresos de 32.000 millones de dólares, de los cuales 31.500 millones provinieron de la publicidad. Europa es el segundo mayor mercado para la compañía (tras EE UU y Canadá), donde generó 7.200 millones de dólares en ese mismo periodo.

Las reglas actuales permiten que las plataformas cobren una “tarifa apropiada” si optan por no participar en el procesamiento de datos. Los reguladores europeos aún no han dado una respuesta a Meta, y no se descarta que estos puedan solicitarla que ofrezca una versión gratuita de Instagram y Facebook con publicidad no personalizada.

La decisión, que podría ser aplicada en las próximas semanas, llega después de que Meta fuera multada con 390 millones de euros el pasado enero por el principal organismo de control de privacidad de la UE por haber quebrado en Irlanda las normativas de protección de datos en sus plataformas Instagram y Facebook. La DPC de Irlanda exigió a la compañía a cumplir con la normativa sobre operaciones de procesamiento de datos y a revaluar las bases legales sobre las que gestiona la publicidad en función de los datos personales de los usuarios en un periodo de tres meses.

Los gigantes de internet como Meta, Google o TikTok han sido duramente criticados por cómo se benefician de los datos de sus usuarios para obtener pingües beneficios. Y los reguladores de la UE quieren frenar algunas de sus prácticas de negocio. La presión cada vez mayor por parte de los reguladores europeos y de otras geografías ha llevado a algunas de las plataformas más importantes del mundo a lanzar servicios sin publicidad.

Es el caso de TikTok, que, según informa el Financial Times, ha empezado a probar un servicio de suscripción sin publicidad en un solo mercado. También Snapchat y X (antes Twitter) venden suscripciones opcionales que ofrecen a los usuarios de pago funciones exclusivas, como perfiles verificados, temas de aplicaciones personalizados y menos anuncios. Elon Musk, dueño de X, indicó hace unos días en una conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que estaba considerando introducir un “pequeño pago mensual” para todos los usuarios de la aplicación, como una forma de “combatir vastos ejércitos de bots” que pueden publicar libremente en la plataforma.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_