_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El riesgo de usar algoritmos y la autonomía del fútbol

El software no debe usarse para que las personas esquiven su responsabilidad

CINCO DÍAS
ArtemisDiana (Getty Images/iStockphoto)

Los arcos de seguridad antihurto de los centros comerciales pueden dar falsos positivos, pero cuando lo hacen, la persona afectada se lo suele tomar mejor que si la acusación viniera de una persona humana. Los algoritmos, además de ahorrar tiempo y esfuerzo, ayudan a deshumanizar la toma de decisiones, algo realmente útil cuando son tan incómodas como despedir a alguien. Pero las máquinas aún no tienen libre albedrío (como sí la gente, o al menos eso creemos), y siempre hay alguien detrás que las diseña y las enseña a pensar. Cierto es que la generalización de su uso tampoco empeora las cosas necesariamente, porque cuando las decisiones son meramente humanas, también hay sesgos.

En conflictos como el de las empresas de reparto, que dio lugar a la Ley Rider, las compañías rechazaban facilitar información sobre sus softwares organizativos a fin de proteger su propiedad intelectual. Es una aspiración legítima, pero que debe compaginarse con la necesaria transparencia en la relación con los trabajadores y sus comités de empresa.

Vivir en una urbanización ‘patrocinada’ no es lo mismo si la marca es de lujo

Al ciudadano de a pie no le suele entusiasmar que las estaciones de metro o el estadio de su equipo de fútbol lleven apellidos de marcas comerciales; no ocurre lo mismo, al parecer, con los ricos y las urbanizaciones bautizadas con enseñas de lujo como Aston Martin, Bulgari o Porsche, que precisamente se usan como gancho.

Es una fórmula habitual en ciudades como Florida y que está a punto de llegar a España de la mano del fondo Persépolis, que aún no ha concretado las tres empresas que pondrán su nombre a sendos complejos. Alguno, quizá, lleve el de una hotelera de cinco estrellas.

El lleno veraniego puede ayudar a los hoteles a capear el retraso de los viajes del Imserso

La excelente temporada que están viviendo los hoteles españoles, a pesar de la inflación y de las altas temperaturas, puede hacerles llevar con más filosofía la crisis que se avecina con los viajes del Imserso, que podrían retrasarse varios meses, incluso hasta enero, por la judicialización de la concesión de los paquetes.

A eso se une que las empresas llevan varios años al borde del plante, en protesta por la escasa actualización de las tarifas que paga la Administración. Ahora, la subida de los costes, en particular los salariales, hace inviable, aseguran, mantener los establecimientos abiertos en temporada baja viviendo solo de lo que pone el Estado. A menos que a última hora, como ocurrió en 2022, la Comunidad Valenciana acuda al rescate con una subvención.

La frase del día

Sobreestimé cuán severo sería el impacto en Rusia de las sanciones. Pensaba que la economía colapsaría por la rápida retirada de las empresas occidentales, en un proceso mucho más profundo. Y en realidad fue un ajuste bastante pequeño

Oleg Deripaska, fundador de Rusal

La autonomía del fútbol depende de que genere ingresos por sí mismo

A la espera del proceso iniciado por el Consejo Superior de Deportes, ha sido la FIFA, la misma que organizó hace poco un Mundial de fútbol en Qatar, la que ha suspendido durante 90 días a Luis Rubiales como presidente de la Federación Española. El país en el que se celebró el torneo creó cierta incomodidad entre los patrocinadores, que adoptaron un perfil bajo, aprovechando también lo inédito de las fechas en las que se produjo, en plena competencia con la temporada de compras navideña. Tras el huracán de la semana pasada, varios mecenas de la Federación Española se pronunciaron contra la actuación de Rubiales. Lo que da al fútbol su autonomía es la capacidad para generar ingresos por sí mismo. Y los consumidores están cada vez más pendientes de lo que apoyan las marcas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_