_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las navieras viran con mucha lentitud

La recuperación del Covid las desbordó, y los nuevos buques llegarán cuando el consumo ya decae

Barcos de contenedores en los congestionados puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California.
Barcos de contenedores en los congestionados puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California.ALAN DEVALL (Reuters)

El calendario de las navieras va años desfasado. La reapertura económica de 2021 impulsó un aumento del consumo que las desbordó. Este año llegarán por fin nuevos buques, pero los hogares ya están apretando el cinturón.

Los estadounidenses se mostraron inicialmente tacaños cuando el país se confinó. Pero remontaron de forma espectacular. Los hogares gastaron 776.000 millones de dólares en marzo de 2021, la segunda mayor suma mensual de la historia. El número de contenedores transportados al puerto de Los Ángeles creció un 77% interanual. Pero los transportistas no pudieron seguir el ritmo. La congestión en los puertos del Pacífico casi se dobló, hasta llegar a nueve días de retraso a principios de 2022, según G-Ports. En el punto álgido, las tarifas de transporte eran casi un 700% superiores a la media prepandemia, según el índice Freightos Baltic.

Los transportistas se esforzaron por satisfacer la demanda y aumentaron los pedidos de nuevos buques. Tardan entre dos y tres años en entregarse, pero pronto empezarán a entrar en servicio. Se prevé que el espacio en los buques de carga suba más de un 7% este año y el próximo, el crecimiento más rápido desde al menos 2016.

Los cargadores corren el riesgo de haber calculado mal la rapidez con que se enfriaría la demanda. Las ventas minoristas han caído en dos de los tres últimos meses. Los contenedores que van en esos buques han caído a la par.

La danesa A.P. Moller-Maersk y otras ya han comunicado a los inversores que planean subir las tarifas cancelando algunos viajes y desguazando los buques más viejos. También redujeron la velocidad de los barcos a principios de año para ahorrar en combustible.

Aun así, estas medidas no cerrarán la brecha entre la debilidad del gasto y el auge de la capacidad. La oferta subirá un 7,3% este año, y la demanda solo un 1,5%, según las previsiones de febrero de Niels Rasmussen, analista jefe de la asociación mundial de transporte marítimo Bimco. Y añadió que es más probable que la demanda incumpla las previsiones que que las supere, por lo que los próximos dos años serán difíciles. Después de perderse la ola de compras de 2021 y el enfriamiento de 2023, los transportistas deberían estar mejor preparados para navegar en una economía agitada.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_