_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Los precios de los fármacos enfrentarán a UE y EE UU

El plan europeo de rebajarlos puede molestar en Washington, que ya es el principal mecenas de largo del sector

Prozac  Pills and a capsule in metaverse
Píldoras y una cápsula.© Eggy Sayoga (Getty Images)

El plan europeo para reducir drásticamente los precios de los medicamentos podría desatar tensiones con Estados Unidos. La Unión Europea propuso el miércoles una revisión legislativa del sector en los 27 países del bloque. La Comisión Europea pretende reducir de 10 a 8 años la duración del periodo de exclusividad del que se benefician los fabricantes de medicamentos antes de que los genéricos puedan entrar en el mercado.

Esto incentivaría a fabricantes como AstraZeneca y GSK a vender a todos los países europeos a la vez. En la actualidad, los fabricantes envían primero los medicamentos a los países más ricos, como Alemania, antes de rebajar el precio para los países más pobres. Según la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas, los pacientes alemanes solo tardan 133 días en acceder a nuevos fármacos, frente a los casi dos años y medio que tardan los rumanos.

Sin embargo, el abaratamiento de los medicamentos en Europa creará una mayor brecha con Estados Unidos. Los estadounidenses pagan por sus fármacos el doble que los habitantes del resto del mundo, según el grupo de pensamiento Rand Corporation. Y aunque EE UU está intentando atajar la escalada de precios con la Ley de Reducción de la Inflación, la caída de los costes de los medicamentos en Europa ampliará de nuevo la brecha.

Esto supone un problema para el Gobierno estadounidense, que financia más que ningún otro país el desarrollo de fármacos. Si los europeos consiguen reducir aún más los precios, Washington podría negarse a proporcionar más fondos si sus ciudadanos no recogen los beneficios. En ese caso, es posible que los ahorros europeos pronto tengan que canalizarse hacia el desarrollo de fármacos.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_