![El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NXXYWTMCFNJ7MANALOZD72L3I.jpg?auth=a738fbc49d01cccc033cb5c42a86a41704d0ac12c26712275b19aeb6b6945482&width=414&height=311&smart=true)
El Tesoro coloca letras a tipos ligeramente menos negativos en un día clave para España
Vende papel a seis y doce meses por importe de 4.936,44 millones de euros La demanda total ha alcanzado los 9.382,3 millones, 1,9 veces el importe adjudicado
Vende papel a seis y doce meses por importe de 4.936,44 millones de euros La demanda total ha alcanzado los 9.382,3 millones, 1,9 veces el importe adjudicado
La deuda pública cerrará 2017 en el 98.8% del PIB El Tesoro realizará emisiones por importe de 230.017 millones
España coloca 2.240 millones en letras a 3 y 6 meses
El Tesoro ha logrado colocar 5.636 millones de euros en letras a 6 y doce meses
El Estado afronta vencimientos en 2017 por casi 160.000 millones, el doble que en 2018
2.253 millones han sido letras a nueve meses
La referencia para determinar la evolución del coste de financiación en las letras a tres meses es de un interés del -0,386% mientras que en las letras a 9 meses es del -0,296% de la misma subasta.
Primera cita con los mercados de deuda tras el triunfo de Trump en EE UU
El Tesoro Público español ha colocado hoy 2.660 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que de nuevo han salido a un interés marginal negativo, aunque en la última denominación, ha sido aún más abultado que en la puja previa.
El Tesoro Público español ha captado hoy 5.231 millones de euros en letras a seis y 12 meses, que de nuevo han salido a un interés marginal negativo que, en el caso de hoy, ha sido aún más abultado que en la puja anterior.
El Tesoro Público ha seguido ahondando en los tipos de interés negativos en las letras a tres y nueve meses
El Tesoro Público ha colocado hoy 4.574,3 millones de euros en letras a letras a seis y doce meses, que de nuevo han salido a un interés negativo.
Los tipos de interés a los que se han colocado las letras a tres y nueve meses han sido de -0,253% Y del -0,346%, respectivamente.
La cifra se situó en junio en 939.032 millones de euros, la cifra más alta registrada, tras subir en 12.586 millones en un mes, según los datos actualizados hoy por el Banco de España
El Tesoro Público ha colocado letras a tres y nueve meses por debajo del máximo previsto de 3.500 millones
El Tesoro español vuelve a hacer una colocación de letras a corto con tipos negativos. La demanda ha sido elevado en ambos plazos, aunque más en el de seis meses.
Aunque el Tesoro español sigue cobrando a los inversores, en esta ocasión el interés negativo es menor, consecuencia de las tensiones que vive el mercado
El Tesoro Público español ha colocado hoy 1.966 millones de euros en letras a tres y nueves meses
El Tesoro Público vuelve el martes, a los mercados con una subasta en la que ofrecerá a los inversores Letras a 6 y 12 meses y con la que espera captar hasta 4.500 millones de euros.
El organismo público ha colocado más de 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses, de nuevo, con tipos negativos.
Fondos de inversión, depósitos o deuda tributan al tipo del ahorro, que oscila entre el 19,5% y el 23,5%
El Tesoro ha colocado 4.607 millones de euros en letras a seis y doce meses, en la parte media del rango previsto de hasta 5.000 millones.
Las medidas del BCE siguen acercando a cero los tipos de interés. Además, la deuda pública bajó en 500 millones de euros en enero.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 5.570 millones de euros en letras a seis y doce meses, a un interés aún más negativo que en la puja previa.
Subastará letras a tres y nueve meses, un papel que no vende desde el pasado 26 de enero, cuando colocó 2.548 millones y volvió a ofrecer a los inversores intereses negativos.
España saldrá al mercado en 2016 en busca de 226.694 millones de euros Descontando vencimientos, la emisión neta es de 45.000 millones de euros Es un 9% menos de lo presupuestado
El Tesoro ha colocado 2.340 millones de euros a tres y nueve meses y con tipos negativos en ambos casos. A tres meses cobrará 0,229% y a nueve, 0,073%
El Tesoro ha captado 4.465 millones de euros en letras a seis y 12 meses con una rentabilidad del -0.08% y el -0,049%, respectivamente.
El Tesoro Público ha vuelto a los mercados y ha colocado 2.240 millones de euros en letras a tres y nueve meses.
España ha captado hoy 3.296 millones de euros en letras a 3 y 9 meses y de nuevo ha colocado letras a tres meses con intereses negativos, del -0,111%
Las tensiones procedentes de China no han impedido al Tesoro público español captar 3.900 millones en letras a nueve y tres meses sin subir el interés ofrecido.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.186,06 millones a letras a tres y nueve meses, a un interés menor en ambas denominaciones, pero que en el caso de las primeras vuelve a ser negativo, del 0,050%.
El Tesoro ha colocado cerca de 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses con tipos positivos frente a los negativos de la última subasta.
El Tesoro ha colocado 3.458 millones de euros en letras a tres y nueve meses, prácticamente el máximo previsto, y ha vuelto a ofrecer tipos negativos en ambas emisiones,
El Tesoro ha vuelto a triunfar. España ha vendido 600 millones en letras a seis meses con intereses negativos del –0,02%. A 12 meses ha colocado 4.600 al 0,015%.
El Tesoro Público ha colocado 2.567 millones en la subasta de letras a tres y nueve meses de este martes y ha bajado los intereses en ambas referencias pese al temor al impago griego.
Por primera vez en la historia, el Tesoro español ha cobrtado por colocar deuda a corto. Ha sido en el tramo de seis meses, cuya rentabilidad media ha sido del -0.002%. Para las letras a doce meses ha pagado 0,006%.
¿Cómo tributan los rendimientos de mis inversiones?.
En 2012 para ayudar a la banca recibió 41.333 millones, de los que ya ha devuelto anticipadamente 1.300
El Tesoro Público ha colocado 4.600 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, coincidiendo con el inicio del programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE).