Itnig Capital se enfocará en las fases iniciales del emprendimiento y se centrará en el entorno español, aunque no descartan financiar proyectos del resto de Europa
El mundo de la inversión, que utiliza operativa algorítmica desde hace décadas, está incluyendo inteligencia artificial para desarrollar ciertas tareas. Los expertos son aún escépticos sobre su capacidad para tomar decisiones de forma autónoma
El responsable inmobiliario en Europa del gigante estadounidense asegura que la confianza ha vuelto al sector y cree en los fundamentales macroeconómicos del país
Las compañías que aplican estas retribuciones destinan un 4% de los sueldos a estas fórmulas, y un tercio de ellas solo paga la pensión a los directivos, según un amplio estudio de Mercer
No podríamos encontrar nada más parecido al caos que la situación económica y financiera, también social y política, que hemos vivido con posterioridad a la epidemia de covid-19
Las gestoras se dividen entre las que consideran que los indexados de renta fija se verán beneficiados por las decisiones del BCE y la Fed y las que ven que el efecto es neutro. La mayoría de expertos cree que es compatible formar carteras con fondos de gestión activa y fondos costizados
Baja el miedo a la recesión y mejora el sentimiento global por primera vez desde junio, pero los expertos adoptan posiciones más defensivas en Bolsa. El mercado español es la segunda preferida en Europa
La empresa capta 1,4 millones de euros. Permite contratar vía web servicios a domicilio de hogar, cuidado de ancianos y niños o entrenadores personales
La vuelta del verano llega sin recomendaciones claras ante una economía tibia y tipos a la baja. Un contexto donde la diversificación cobra protagonismo y tanto bonos como renta variable deben tener hueco en la cartera
El precio del dinero va a bajar, aunque a una velocidad e intensidad desconocidas. Tal incertidumbre inquieta a unos inversores cada vez más nerviosos ante el riesgo de recesión y las altas valoraciones
El diferencial del bono a dos años de EE UU frente al de una década se ha reducido prácticamente a cero, una vez confirmado el cambio de rumbo en la Fed, aunque los gestores aún recelan de asumir riesgo en plazos más largos