Ir al contenido
_
_
_
_

Los banqueros centrales arropan a Jerome Powell ante los furibundos ataques de Donald Trump

La presión al presidente de la Fed, la guerra comercial y la falta de certidumbres marcan el encuentro de los principales responsables de la política monetaria mundial

Jerome Powell, junto a Christine Lagarde, en el foro de política monetaria de Sintra, Portugal.
Nuño Rodrigo

Una conferencia sobre política monetaria, plagada de reflexiones sobre el tipo de interés neutral o el anclaje de las expectativas de inflación, no es el tipo de evento que suele ser interrumpido por los aplausos espontáneos del respetable. Pero los académicos, financieros, banqueros centrales y algunos periodistas que asistían al debate estrella del foro de anual de Sintra, organizado por el Banco Central Europeo, expresaron de este modo su respaldo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante los renovados ataques de Donald Trump. Powell participaba en una mesa redonda con la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y los gobernadores del Banco de Japón, Kazuo Ueda, del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y del Banco de Corea del Sur, Chang Yong Rhee. Preguntado directamente por los ataques de la Casa Blanca, el responsable de la Fed insistió (al igual que en sus comparecencias en EE UU) en que está enfocado al 100% en su trabajo y en usar todas las herramientas disponibles para lograr la estabilidad financiera y económica. Primer aplauso. Cuestionada Lagarde sobre qué haría si estuviera en el pellejo del estadounidense, la presidenta del BCE aseguró que “exactamente lo mismo que nuestro colega Jay Powell. Y creo que hablo por todos”. Segundo aplauso, esta vez secundado también los banqueros centrales excepto, claro está, el propio Powell.

El debate de Sintra, el cónclave de banqueros centrales más importante del mundo después de Jackson Hole, llega en un momento crítico para el mundo financiero internacional, pero en especial para Powell. El presidente de la Reserva Federal ha recibido un menú completo de presiones, desprecios e insultos por parte de la persona que le nombró: Donald Trump. Ya a estas alturas del año pasado, cuatro meses antes de las elecciones, la sombra del republicano planeó también sobre el foro de Sintra. Ahora, asentado en el Despacho Oval, el magnate está desatado. El lunes, la portavoz de la Casa Blanca mostró un manuscrito supuestamente enviado por Trump a Powell con una lista de los tipos de interés en otros países, reclamando un recorte de tasas. El mismo martes, Trump aseguró en su red social que todo el consejo de la Fed debería estar avergonzado de sí mismo por no bajar los tipos al 1%. El fin de semana, en una entrevista televisiva, aseguró que Powell “es una mala persona”. “Vamos a tener a alguien en la Fed que va a ser capaz de bajar los tipos”. Aunque el mandato de Powell expira en 2026, Trump ha planteado la idea de anunciar su sustituto antes de tiempo, una vía indirecta de presión a la que Powell se ha resistido con calmada firmeza. Uno de los candidatos, el actual secretario del Tesoro Scott Bessent, aseguró que la Fed está siendo demasiado lenta bajando tipos.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, muestra un cartel con los tipos de interés en diversos países del mundo, durante una rueda de prensa.

En ningún momento los exquisitos banqueros centrales, acostumbrados a un mercado que examina cada una de sus palabras, gestos e incluso indumentaria, mencionaron a Donald Trump. Pero sus acciones en los últimos meses pivotaron sobre toda la conferencia, dado su brutal impacto sobre la economía y las finanzas. El histórico desplome del dólar refleja un reequilibrio de las finanzas globales, motivado por la guerra comercial, pero también por las amenazas a la independencia de la Fed y el riesgo de aumento del déficit. “Claramente, algo se ha roto. Y el jurado está deliberando sobre si se puede arreglar”, expresó Christine Lagarde, algo más vocal que sus compañeros, al hablar de cómo se vería este 2025 en el futuro. Al igual que Lagarde, Bailey resaltó cómo los inversores están navegando aguas inexploradas. “Estamos viendo una ruptura de las correlaciones entre los activos financieros”, concretó. Si bien los aranceles son el factor de mayor peso, los banqueros centrales admitieron incertidumbre en muchos niveles diferentes. Una falta de certezas que, posiblemente, les hizo un tanto más humanos. En especial cuando, preguntado por qué le quita el sueño, Ueda apuntó al gobernador del banco coreano por sugerirle en la cena que el expresso tiene menos cafeína que el café normal.

La revisión estratégica aprobada este mismo lunes por el BCE parte de la base de un mundo diferente, sujeto a numerosas incógnitas (comerciales, geopolíticas, energéticas, climáticas, demográficas y tecnológicas, por citar las principales) donde las dinámicas económicas llevan a escenarios más extremos antes de lo previsto. Ante ese contexto, el BCE ha apostado por trabajar menos con previsiones y más con escenarios, como explicó Lagarde. “Hemos hecho algunos ejercicios públicos, sobre el impacto de la guerra de Ucrania, de los aranceles, y haremos más”. O, como resumió Bailey, “quiero saber, si estoy equivocado, quiero saber cuánto de equivocado puedo estar y qué consecuencias puede tener mi equivocación”.

Ueda resumió el contexto actual citando, también, a Powell. “Nos estamos guiando por las estrellas en un cielo nublado”. Es difícil exagerar la incertidumbre que afrontan las economías: queda apenas una semana para que expire la tregua de 90 días con la que Donald Trump dio carpetazo provisional a una ofensiva comercial que amenazó seriamente la estabilidad financiera. El gobernador del Banco de Corea cifró en “algo más” de un 1% de PIB el impacto sobre su país de los anuncios del mal llamado Día de la Liberación. Powell, por su parte, indicó que la Fed ya estaría bajando tipos si no fuera por la guerra comercial: “Nos mantuvimos a la espera cuando vimos la magnitud de los aranceles, y todas las previsiones de inflación para EE UU subieron materialmente como consecuencia de éstos”, dijo. “Lo prudente es esperar y aprender más y ver cuáles podrían ser esos efectos”, que prevé se conozcan después de verano. Pero, fiel al mantra “reunión a reunión” compartido por todos los ponentes, tampoco se atrevió a descartar un recorte en el encuentro de finales de julio. Dos miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, ambos nombrados por Trump ya han reclamado una bajada este mismo mes. Eso sí, apuntó que la política monetaria en EE UU es levemente restrictiva y abrió la puerta a bajar tipos antes de fin de año si la inflación no despega.

A la hora de las conclusiones, los banqueros se mostraron un tanto filosóficos. Más allá de los problemas con la cafeína de Ueda, a Christine Lagarde le preocupa la verdad: cómo la IA puede distorsionar los hechos, manipular a la opinión pública y hacer perder al mundo la brújula moral. Bailey aseguró que aconsejaría a su sucesor ser humilde. “Si nosotros creemos que tenemos problemas difíciles, prueben a pasar un tiempo con los compañeros del Banco Central de Ucrania”, comentó. Y el protagonista, a su pesar, Jerome Powell, tras haber asegurado que no sabe si seguirá siendo miembro de la Fed, dejó un mensaje de cierto calado para el próximo presidente del banco central estadounidense, que tomará el cargo dentro de 10 meses bajo los designios de Trump. “Para maximizar la estabilidad financiera y económica para que todo el mundo se beneficie es preciso hacerlo de un modo apolítico, sin sumarse a ningún bando ni jugar en contra de otros”, concluyó. “Quedarse fuera de los asuntos que no le son propios, de modo que los responsables electos puedan tomar sus decisiones en un escenario estable”.

Sobre la firma

Nuño Rodrigo
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_