Ir al contenido
_
_
_
_

Nvidia da por superada en Bolsa la crisis de DeepSeek

Desde los mínimos registrados en abril sube un 50% y su capitalización supera ampliamente los tres billones, pugnando con Microsoft por el trono de la empresa más valiosa

Logo de Nvidia. Getty Images
Gema Escribano

Nvidia ha recuperado el pulso en los mercados y vuelve a disputar a Microsoft el trono de la compañía cotizada más valiosa. En un entorno en el que las Bolsas se mueven al compás de las tensiones comerciales, la publicación de resultados ha devuelto la confianza en el fabricante de chips de inteligencia artificial. La capitalización del gigante tecnológico alcanza los 3,42 billones de dólares (3 billones de euros), ligeramente por debajo de los 3,46 billones (3,02 billones de euros) de la tecnológica de Redmond. Apple, por su parte, cae al tercer puesto, presionada por las amenazas de la Administración Trump, que ha advertido con imponer un arancel del 25% si no traslada su producción a EE UU.

Los analistas confían en que la recuperación de Nvidia siga su curso. A punto de dejar atrás la corrección que siguió a la irrupción de DeepSeek —en una sola sesión perdió 590.000 millones de dólares en capitalización (517.120 millones de euros)—, las firmas de análisis han acelerado la revisión al alza de las valoraciones. Bank of America ha sido una de ellas. El 29 de abril, un día después de presentar sus resultados trimestrales, los expertos elevaron el precio objetivo en 20 dólares, hasta los 180 dólares por acción, por encima de los 170 que marca el consenso de Bloomberg. Además de otorgarle un potencial de revalorización del 26,8%, la entidad aconseja comprar títulos de la compañía.

Pese a rebotar más de un 50% desde los mínimos de abril —tras la ofensiva proteccionista de la Casa Blanca— y sumar más de un billón de dólares en valor bursátil, la acción cotiza aún un 5% por debajo de su máximo del año (149,43 dólares), alcanzado antes de la aparición de la competencia china y al recrudecimiento de la tensión comercial global.

Producción normalizada y márgenes al alza

En el arranque de año, Nvidia logró elevar sus ventas un 69% interanual, hasta los 44.100 millones de dólares (38.652 millones de euros). Aunque es el menor ritmo de crecimiento en dos años, la compañía volvió a superar las previsiones y prevé mantener ese tono en los próximos meses, con una facturación esperada de 45.000 millones de dólares (39.430 millones de euros).

La última conferencia de resultados ayudó a despejar las dudas sobre el impacto de las restricciones de EE UU a la venta de chips en China, la sostenibilidad del gasto en IA y la capacidad de Nvidia para superar los problemas de fabricación del Blackwell, su modelo de chip de última generación. Con estas incertidumbres parcialmente resueltas, los expertos consideran que es momento de tomar posiciones: el 88,6% de las casas de análisis recomienda comprar; el 10,1%, mantener; y solo el 1,3%, vender.

No obstante, Nvidia sigue expuesta a los aranceles estadounidenses. Sus chips se fabrican fuera del país y la tensión con China continúa. En las últimas jornadas, los inversores han permanecido atentos al cruce de acusaciones entre Pekín y Washington por el supuesto incumplimiento de la tregua alcanzada en Ginebra el mes pasado.

El gigante asiático representó el 13% de los ingresos del primer trimestre, pero los analistas de Barclays creen que el auge de los modelos de razonamiento de la IA y los acuerdo soberanos con Arabia Saudí sugieren un entorno regulatorio menos restrictivo. Durante su visita oficial a Oriente Medio, Donald Trump firmó un acuerdo comercial que incluye la venta de más de 18.000 chips de Nvidia, una operación que los analistas estima en más de 7.000 millones de dólares (6.135 millones de euros). Este contrato, junto a los resultados, ha devuelto el optimismo al sector.

“El mercado de la IA está destinado a crecer de forma exponencial”, afirmó Huang durante la presentación de resultados. El CEO de Nvidia, compañía que concentra el 90% del mercado de chips de la IA, destacó que cada país considera ya al nuevo negocio una infraestructura estratégica.

Los analistas de Bank of America minimizan el riesgo que representa China. Los expertos de la entidad recuerda que las ventas del chip H20 —una versión adaptada para el mercado asiático que cumple con las restricciones de EE UU— ya están recogidas en sus estimaciones. “China ya no representa un riesgo con 15.000 millones de dólares (13.146 millones de euros) en ventas del producto H20 en el primer semestre ya incorporados en el modelo”, aclaran.

Otro de los puntos fuertes de las cuentas está en la producción del chip Blackwell, que sufrió retrasos en la segunda mitad de 2024. Los expertos dan por superado el bache y destacan que el modelo ya está en plena producción. La mejora en los procesos, junto con el repunte del negocio de redes —que vuelve a crecer por encima del 10%—, son, a juicio de los analistas, motivos suficientes para anticipar una recuperación del margen bruto hasta el entorno del 70% en los próximos meses. “Reiteramos nuestra recomendación de compra para Nvidia, que representa nuestra opción preferida entre las grandes tecnológicas, y aumentamos nuestra previsión de beneficio por acción para el periodo 2026-2028 hasta los 7,23 dólares”, señalan los analistas de Bank of America en su último informe.

Aun así, no todo son luces. Entre los principales riesgos, los expertos destacan la estrategia de Nvidia de lanzar productos punteros cada año. Aunque esta vocación innovadora se valora positivamente, creen que los riesgos de ejecución aumentan, como ya se vio con los retrasos en el lanzamiento de Blackwell. “No podemos ignorar los riesgos, ya sean reales o potenciales, derivados del uso —o de la restricción— de productos de IA como herramienta de negociación en los acuerdos comerciales internacionales”, concluyen.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_