_
_
_
_

L’Oréal retrocede en Bolsa: crece en ventas, pero no maquilla su dependencia al consumo chino, que sigue a la baja

Las ventas globales de la compañía francesa en el último trimestre de 2024 están un 1,3% por debajo de las expectativas del mercado

Un peatón pasa por delante de la tienda temática de L’Oréal en Shanghái, China, en una imagen de archivo.
Un peatón pasa por delante de la tienda temática de L’Oréal en Shanghái, China, en una imagen de archivo.CFOTO (Future Publishing via Getty Images)
Juan Pablo Quintero

El crecimiento del 2,5% en las ventas de L’Oréal en el cuarto trimestre de 2024 no logran maquillar las expectativas del consenso. Tras anunciar lo que han llamado como “un crecimiento sólido en un contexto difícil” los títulos de la cosmética francesa caen hasta un 4,5% en Bolsa. El mercado auguraba un incremento del 3,8% en las ventas del último trimestre del año en todos sus mercados, pero el desempeño por debajo de las expectativas se debe, principalmente, a la continua debilidad de la demanda en China. El bajo desempeño en el país asiático no pudo ser compensado por el crecimiento en la cuota estadounidense. Los ingresos en Norteamérica crecieron solo un 1,4%, mientras que la región que incluye a China (Asia del Norte) experimentó una caída del 3,6% de las ventas durante el cuarto trimestre de 2024. Lo vendido en el último trimestre fueron 11.081 millones de euros.

Para Cedric Besnard, analista de Citi, los números han sido recibidos por el mercado “como una confirmación de los temores de que la compañía lo tendrá difícil para superar a sus competidores mientras el consumo chino siga gripado”. L’Oréal no alcanzó sus objetivos en ninguna de las categorías y mercados de mayor valor. Con la caída de hoy, la compañía borra las ganancias que registraba en el año. Cada título de la compañía con sede en Clichy queda así en los 337 euros. La mayoría de consejos son de compra en el consenso de analistas, con un precio objetivo de 382,78 euros por acción y un potencial de retorno del 13,2%.

En el ejercicio de 2024 sus ventas alcanzaron los 43.480 millones de euros, un incremento del 5,6% en términos reportados y del 5,1% en términos comparables (like-for-like). La diferencia entre estas cifras radica en que las ventas reportadas incluyen todos los ingresos, mientras que las ventas like-for-like excluyen los efectos de nuevas aperturas, cierres y adquisiciones, lo que da una visión más precisa del crecimiento orgánico. El crecimiento, dice la compañía, fue impulsado tanto por “el valor como por el volumen” de ventas. En el mismo documento, L’Oréal anunció un dividendo de 7 euros por acción, lo que supone un aumento del 6,1%.

Bank of America mantiene su recomendación de compra sobre los títulos de la compañía, destacando “un margen EBIT récord del 20% en 2024 y ganancias ajustadas por acción que superaron el consenso en un 4%”. Los analistas de la firma estadounidense prevén un aumento del 2% en el EBIT y del 3% en las ganancias por acción para 2025-2027, “impulsado por ajustes en el mercado de divisas y adquisiciones estratégicas”. En el informe también destacan que L’Oréal cotiza a 26 veces las ganancias estimadas para 2025, un 15% por debajo de su promedio histórico y con un potencial de subida del 18%, hasta un precio objetivo de 420 euros. La empresa es una de las 25 acciones favoritas del banco estadounidense para 2025 y está en la lista Europe 1.

Relevo generacional

La decepción de las expectativas del mercado coincide con el anuncio de Françoise Bettencourt Meyers, heredera de la fortuna de L'Oréal y la mujer más rica de Europa, de que se retirará del directorio de la compañía a finales de este año. La notificación, hecha el jueves, marca el inicio de la sucesión a la próxima generación de la familia Bettencourt Meyers, que posee el 35% de la empresa. La mujer cederá el cargo de vicepresidenta a su hijo, Jean-Victor Meyers, de 38 años, y su asiento en el consejo de administración a Alexandre Benais, quien dirige Tethys Invest, el vehículo de inversión de la familia. Estos cambios se harán efectivos tras la votación de los accionistas en la junta general anual de L'Oréal en abril de este año.

La riqueza de Bettencourt —que también es escritora, tiene un libro sobre la genealogía de los dioses griegos —es de 76.000 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Las acciones de L'Oréal han perdido alrededor de una quinta parte de su valor en los últimos 12 meses debido a la caída de la demanda de cosméticos, especialmente en China.

Es algo que contagia al sector de los cosméticos. A principios de esta semana, su rival Estée Lauder anunció planes para recortar hasta 7.000 empleos, tras prever una caída en las ventas del trimestre actual de hasta un 12%, debido al bajo rendimiento de su negocio libre de impuestos en Asia. La industria, además, espera el impacto que tendrían en sus negocios los aranceles con los que amenaza Donald Trump. El sectorial del Stoxx 600 de productos de consumo y servicios hoy pierde el 0,97%, arrastrado por L’Oréal, la española Puig (-2,9%), las constructoras británicas Vistry (-2,49%) y Barrat Redrow (2,14%), así como la alemana de ropa y calzado Puma (2,05%).

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa (Pyme). Es redactor en la sección de Economía de El País-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y de Gustavo Adolfo Bécquer en los tiempos libres.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_