_
_
_
_

Beka apuesta por los bonos de alta calidad y los activos alternativos

La entidad prevé caídas de hasta el 15% en las principales Bolsas durante la segunda parte del año, “ante unas expectativas de beneficios empresariales demasiado optimistas”

Carlos Stilianopoulos consejero delegado de Beka Finance
Carlos Stilianopoulos consejero delegado de Beka Finance
Luis Enrique Velasco

Beka Finance, la antigua sociedad de valores de Bankia, no se fía de las señales macroeconómicas en ambos lados del océano que parecen dibujar la cara más halagüeña de la recuperación: con un aumento generalizado del empleo en las economías avanzadas, reducción de los niveles de inflación y, en consecuencia, bajada de tipos —aunque mucho más cauta de lo esperado—. Todo esto acompasado por una sólida racha bursátil, especialmente con los valores apalancados en la tecnología y la inteligencia artificial. Este cuadro no se sostendrá con el tiempo, según la entidad financiera, que actualiza su estrategia de inversión y toma distancias de las apuestas que marcaron la primera parte del año. En esta nueva revisión, la apuesta por activos como materias primas o crédito privado, ocupan los primeros puestos de la lista.

David Azcona, economista jefe de la firma financiera, ha advertido que los mercados de renta variable presentan precios elevados y, a corto plazo, “están excesivamente exprimidos por unas expectativas de beneficios empresariales demasiado optimistas”, por lo que no descarta posibles caídas de hasta el 15% en Bolsa en la segunda mitad del año. Los factores que alentarán este análisis son, según Azcona, la desaceleración del consumo, sumado a un posible aumento del desempleo, y el peso de unos elevados tipos de interés. “Sentiremos los primeros coletazos de una recesión en el corto plazo”, advierte el economista, quien aplana las previsiones más optimistas de crecimiento: “En 2025 los crecimientos serán cercanos al 1%, lejos del 3% proyectado”.

En este contexto, Beka aconseja la diversificación de cartera, y señala a los bonos de calidad como una fuente de ganancias a largo plazo. Pone el ojo especialmente en activos como las materias primas (como el oro), en otros sectores como el del cuidado personal y consumo básico (consumer staples) y valores alternativos como el crédito privado, que pueden actuar como “refugio tácito” ante la incertidumbre futura. Sobre el mercado nacional ha resaltado que la industria española tiene escaso producto alternativo. “El país tiene sobre todo capital privado y en el corto plazo nosotros pensamos que los activos de este tipo tienen que ser muy selectivos para invertir en ellos”, aclara y señala que la mejor opción en el mercado nacional es el crédito privado: “Vamos a ver mayor capacidad de los fondos de inversión con este tipo de activos imponer sus precios ante la menor concesión de préstamos por parte de los bancos”.

Las apuestas en renta variable

En cuanto a los valores de renta variable recomendados en Europa, el grupo recomienda a la compañía farmacéutica Roche, de la que destaca su innovación en tratamientos oncológicos y diagnósticos avanzados. Beka sitúa su potencial de crecimiento en un 20% durante la segunda parte del año, “respaldado por una sólida cartera de productos”. La entidad también señala a la firma de consultoría tecnológica Capgemini, que podría apreciarse un 35% gracias a la “alta” demanda de servicios de TI y consultoría empresarial. Y a Schneider Electric, la “Apple” europea, según Azcona. La firma es líder en gestión de energía y automatización y “está bien posicionada para beneficiarse de la transición hacia energías renovables”, según el economista. Beka estima que la compañía puede aún crecer un 25%.

La entidad destaca a dos firmas del mercado español: Logista e Inditex. Sobre la primera pone en relieve que está bien posicionada para capitalizar el crecimiento del comercio electrónico y la distribución de productos farmacéuticos y prevé una subida del 35%. Sobre el grupo textil, Beka aprecia su modelo “flexible y eficiente” y otorga a sus acciones un potencial de crecimiento del 25%.

Entre los riesgos a futuro, Beka señala principalmente a las “excesivamente” optimistas estimaciones de beneficios, así como los “sobredimensionados datos de empleo”. Los efectos geopolíticos también ejercen su peso. La entidad destaca la influencia de las elecciones en Estados Unidos, así como los comicios en Francia y Europa; sin descontar la “guerra comercial” entre Norteamérica y China. También advierte que en la parte de alternativos existe un exceso de concentración de las inversiones en private equity, por lo que advierte: “Podríamos estar ante un proceso de adecuación de precios ante un menor crecimiento y una menor liquidez del sector”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_