_
_
_
_

Santander le quita la aplicación WhatsApp a sus empleados de banca de inversión en España

La entidad ha eliminado las ‘apps’ de mensajería de los móviles de sus empleados

CINCO DÍAS
Sede de Santander en Boadilla del Monte, Madrid.
Sede de Santander en Boadilla del Monte, Madrid.Pablo Blazquez Dominguez (Getty Images)

Santander no quiere que sus empleados de banca de inversión en España utilicen WhatsApp o cualquier otro servicio de mensajería instantánea. La entidad sigue los pasos de otras firmas tanto en Estados Unidos como en Reino Unido que han optado por adoptar fuertes medidas contra las comunicaciones de sus empleados.

El banco habría comunicado a su plantilla que es preciso eliminar este software no autorizado de sus móviles de empresa, según informa Bloomberg. Cierto es que este tipo de servicios de mensajería ya habían sido prohibidos previamente, si bien algunos habrían seguido usándolas, según apunta la agencia. Una decisión que habría llevado a la entidad, según las fuentes consultadas, a adoptar medidas de seguimiento.

“Santander tiene protocolos bien definidos con respecto al uso de canales de comunicación y se adhiere a los requisitos regulatorios específicos en cada uno de los mercados en los que operamos”, ha reconocido la entidad a Bloomberg.

La decisión de Santander llega después de una oleada de multas a las entidades financieras por uso indebido de aplicaciones de mensajería instantánea por parte de sus empleados. En Estados Unidos las sanciones han llegado a superar los 2.500 millones de dólares y obligaron a firmas como Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Wells Fargo y BNP Paribas a acordar el pago de sanciones millonarias al supervisor del mercado, la SEC, y al regulador del mercado de futuros (la CFTC) entre 2022 y 2023.

En el caso de la banca estadounidense, la presión de los reguladores sobre la utilización de aplicaciones como WhastApp está motivada por una ley que obliga a los empleados de las entidades que negocian con valores a dejar constancia de sus comunicaciones, lo cual previene el uso de información privilegiada y de manipulación de cotizaciones y también facilita las investigaciones posteriores. Es decir, los bancos llevan a cabo estrictos sistemas de grabación de llamadas, registro de correos electrónicos y otras medidas similares. Algo que, con la generalización de estas apps se había pasado por alto.

En Reino Unido la Autoridad de los Mercados y la Competencia de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) sancionó, por su parte, el año pasado a Citi, Deutsche Bank, HSBC, Morgan Stanley y Royal Bank of Canada por compartir ilegalmente información confidencial sobre la negociación de los bonos soberanos del Reino Unido en conversaciones en salas de chat mantenidas en diferentes momentos entre 2009 y 2013. Cierto es que en este caso se trataba de las salas de chats individuales que ofrecen los terminales de Bloomberg.

El supervisor del mercado británico también multó a Morgan Stanley el año pasado con 5,4 millones de libras por la utilización por parte de sus traders de materias primas de grupos de WhatsApp. Más allá, recientemente ha tenido diversas reuniones con el sector bancario para garantizar que existen “políticas efectivas” para vigilar las comunicaciones de su plantilla.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_