_
_
_
_

Un fraude digno de una película de Hollywood: la SEC desmonta una red que obtuvo 184 millones de dólares usando una biblia del timo

Según el supervisor de los mercados estadounidenses, los acusados se embolsaron más de 45 millones de dólares entre 2019 y 2022

La sede de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) en Washington, en una imagen de 2024.
La sede de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) en Washington, en una imagen de 2024.Miguel Jiménez Cabeza

Una sala repleta de gente haciendo llamadas para convencer a potenciales inversores. Agresivas tácticas de venta guionizadas. Inversiones en Bolsa. Jets privados. Relojes rolex, coches Bentley y Rolls Royce. Mansiones en Miami... y una estafa millonaria. Estos ingredientes pueden parecer sacados directamente del Lobo de Wall Street, pero son algunos de los hechos que recopila la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) en su última gran investigación contra el fraude en los mercados estadounidenses. Según detalla el supervisor de los mercados de Estados Unidos, tres personas, Mario Gogliormella, Steven Lacaj y Karim Ibrahim, han sido los presuntos cerebros de una trama que ha obtenido 184 millones de dólares usando como excusa la oportunidad de invertir de forma anticipada en empresas que estaban a punto de salir a Bolsa.

El mercado previo a la salida a Bolsa, pre IPO market por su denominación en inglés, es una práctica habitual en Estados Unidos. En él, empresas que supuestamente están preparando un próximo salto a los mercados colocan paquetes de acciones entre inversores profesionales dispuestos a adquirir de golpe un número reseñable de acciones. Las empresas que esperan salir a Bolsa consiguen con esto una fuente de financiación previa al salto, mientras que los inversores profesionales que confían en la empresa acceden a estas acciones a un precio más bajo del que luego tendrán al empezar a cotizar. No tiene por qué ser algo fraudulento, pero en esta ocasión sí lo era.

“En esta nueva operación, la SEC acusa a los neoyorquinos Mario Gogliormella, Steven Lacaj y Karim Ibrahim de dirigir una red de más de 50 teleoperadores sin registrar que desde una oficina se dedicaban a presionar a potenciales inversores para que invirtieran a través de ellos sin decirles que los precios a los que vendían las acciones estaban sustancialmente inflados, aproximadamente, entre un 19% y un 105% más caros que los precios medios que habían pagado por ellas. Como resultado de esas tácticas, los acusados y su equipo de ventas se embolsaron más de 45 millones de dólares entre 2019 y 2022 procedentes de inversores que no sospechaban nada”, escribe la SEC en el comunicado oficial del caso.

El dinero estafado, dedicado en parte a pagar los sueldos del equipo de más de 50 vendedores telefónicos, fue empleado también para otros fines aún más espurios. “Los acusados usaron el dinero de los inversores para costearse sus lujosos estilos de vida y hacer numerosas compras de artículos de lujo, incluyendo viajes en jets privados, relojes Rolex y Audemars Piguet, coches Rolls Royce y Bentley, así como mansiones en Long Island y Miami”, dice la versión ampliada del documento.

La SEC explica que primero los tres acusados operaban bajo el nombre de StraightPath Venture. Cuando en mayo de 2022 el supervisor ya tomó medidas contra la firma, para poder seguir operando, simplemente cambiaron de logo y nombre y fundaron otra empresa fraudulenta, Legend Venture Partners, que no fue detectada hasta 2023.

“A lo largo del periodo que estuvieron operando, los acusados levantaron en total más de 184 millones de dólares de inversores a través de engaños, incluyendo el de que StraightPath Venture y Legend solo cobrarían dinero cuando los inversores lo ganaran, y que no tendrían que pagar ninguna comisión hasta entonces. En realidad, los inversores pagaban unos precios exorbitados por las acciones, permitiendo que los acusados y su equipo de ventas se embolsaran millones de dólares antes de que los inversores hubieran ganado un solo centavo”, añade la SEC. Las autoridades destacan que, independientemente del nombre que adoptaran, los vendedores engañaban a la gente siguiendo agresivas tácticas de venta.

“Este caso de fraude es digno de una película de Hollywood. Los vendedores usaban un guion al que llamaban la Biblia y empleaban técnicas de alta presión, así como argumentos abiertamente falsos para convencer a los inversores”, afirma Sheldon L. Pollock, director adjunto de la oficina regional de Nueva York de la SEC. “Cuando les cerramos la primera vez, simplemente cambiaron de nombre, nuestra investigación de hoy tiene por objetivo asegurar que no podrán engañar a más inversores”, añade.

En el documento ampliado de la investigación, la SEC recopila un extracto de esa biblia del timo de la que habla Pollock. “El guion al que se ha tenido acceso rezaba que una de las compañías que se disponía a salir a Bolsa tenía pensado hacerlo durante el primer trimestre de 2023. Se decía que alcanzaría una valoración de hasta 50.000 millones de dólares, lo que daría un precio de 100 dólares por acción, cuatro veces más elevado que el precio al que estaban vendiendo las acciones a los inversores. Todo esto lo afirmaban sin ningún tipo de base. A día de hoy, la empresa todavía no ha salido a Bolsa”, esclarece el documento.

Por toda esta red de estafas, la SEC aprecia que en su opinión se han producido 15 delitos. Entre las medidas que el supervisor de los mercados solicita al tribunal están la prohibición de que los acusados, sus empleados y cualquier persona relacionada con la trama tengan actividades profesionales relacionadas con el mercado de inversión, la devolución del dinero estafado, la interposición de multas a los cerebros de la trama, así como la aplicación de cualquier otra medida punitiva que el juzgado “considere justa y apropiada”. Los ingredientes eran parecidos a los del Lobo de Wall Street. El final, también.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_