Repsol fusiona su negocio en el Mar del Norte con la empresa británica Neo
La operación se llevará a cabo mediante un canje de acciones y prevé sinergias de más de 1.000 millones de dólares. La compañía ha convocado junta de accionistas para el 30 de mayo en la que se aprobará el pago de 0,5 euros de dividendo en julio

Repsol ha alcanzado un acuerdo para fusionar su negocio en el Mar del Norte con la empresa británica de petróleo y gas Neo UK creando una de las mayores compañías independientes de petróleo y gas del Mar del Norte de Reino Unido, tal y como ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación se llevará a cabo mediante un canje de acciones. La joint venture resultante se convertirá en una “compañía de petróleo y gas más sólida y diversificada en el Mar del Norte, destinada a convertirse en uno de los mayores productores independientes en la Plataforma Continental del Reino Unido (UKCS, por sus siglas en inglés)”, explica la compañía a la CNMV.
Repsol asegura que esta transacción posicionará a la nueva joint venture como líder del mercado en UKCS, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 barriles equivalentes de petróleo por día. Repsol espera que “la mejor posición y competitividad de la joint venture impulse un crecimiento sustancial y la creación de valor a largo plazo para los accionistas”.
Al cierre de la transacción, el Grupo Repsol E&P tendrá un 45% de la nueva sociedad conjunta y NEO UK, un 55%. El cierre de la transacción, previsto durante el tercer trimestre del año, está sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones.
Además, la compañía prevé sinergias superiores a los 1.000 millones de dólares, lo que mejorará la generación de caja y la rentabilidad para los accionistas. La nueva entidad operará con una base financiera sólida, respaldada por un fuerte flujo de caja libre y un compromiso continuo con la disciplina de capital.
En línea con los estándares de mercado en UKCS, Repsol E&P mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1.800 millones de dólares en términos nominales, que representa aproximadamente el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados. Repsol E&P seguirá proporcionando garantías de decomisionado para los activos que aporte a la joint venture.
La transacción no aumentará la exposición actual (ya reflejada en los estados financieros) y garantizará un enfoque sostenible y responsable del decomisionado de los activos, respaldado por el portafolio de activos generador de un flujo de caja creciente, con sinergias en las operaciones y en los costes generales y administrativos.
A través de esta fusión, ambas compañías dan continuidad a sus actividades en la zona, reforzando su compromiso con el negocio de petróleo y gas en Reino Unido.
Junta de accionistas
Por otro lado, Repsol ha convocado junta general de accionistas para el 30 de mayo, en segunda convocatoria. Entre los puntos del orden del día destaca la propuesta a la junta general la distribución de un dividendo con cargo a reservas libres de 0,5 euros brutos por cada acción de la sociedad y cuyo pago está previsto para el 8 de julio de 2025. Asimismo, se propone a la Junta General, el reparto de otro dividendo de 0,5 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución está prevista en el mes de enero de 2026.
Asimismo, se someterá a los accionistas la aprobación de una reducción de capital social por un importe máximo de 115,739 millones de euros, equivalente al 10% del capital social, mediante la amortización de un máximo de 115,739 millones de acciones propias de la compañía.
El pasado mes de febrero, con motivo de la presentación de resultados del ejercicio 2024, la energética ya anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.
Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascendería así a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.
Además, el grupo indicó que procedería a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, se propone en esta junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuales 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se esperaba que fuera ejecutado antes de finales de julio.
Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.
Por otra parte, Repsol propondrá a su junta de accionistas la reelección como consejeros de Aurora Catá Sala, Isabel Torremocha Ferrezuelo y de Mariano Marzo Carpio.
Además, se someterá a los accionistas el examen y aprobación de las cuentas anuales e informe de gestión del ejercicio 2024, así como dela gestión del consejo de administración y la designación de auditor de Cuentas del grupo para el ejercicio 2025.
También se procederá a la votación consultiva del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de Repsol correspondiente al ejercicio 2024; y al examen y aprobación, si procede, de la política de remuneraciones de los consejeros, así como de la modificación del programa de incentivo a largo plazo 2025-2028.