_
_
_
_

Citi incluye a CaixaBank en su lista de bancos favoritos tras sacar a BBVA

Deutsche Bank sustituye a Sabadell entre los menos preferidos por el banco de inversión estadounidense

Virginia Gómez Jiménez
Caixabank
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank.Pablo Moreno

¿Cuál es la situación del sector bancario tras los últimos resultados? Esta es la pregunta que se hace la firma de inversión Citi en su último informe sobre las entidades financieras en Europa. Con todas las cuentas del primer trimestre ya publicadas, los analistas han actualizado su lista de bancos más y menos preferidos. Entre los nombres de los favoritos se mantienen HSBC y Barclays y, como novedad, entra CaixaBank, después de que semanas atrás sacara a BBVA tras presentar la opa sobre Sabadell. Mientras, en los menos preferidos, entra el alemán Deutsche Bank (en sustitución de Sabadell), el noruego DNB (en sustitución del escandinavo SEB) y SHB.

Los analistas de Citi apuntan que tras la fuerte revalorización registrada hasta la fecha, el sector vuelve a cotizar a precios contables (valor en libros) y el coste implícito de los recursos propios (es decir, el coste de oportunidad) se ha acercado a la media a largo plazo.

En el informe, los expertos destacan que “el impulso del beneficio por acción (BPA) absoluto se ha estancado, pero sigue siendo superior al del mercado europeo en general, que está sufriendo rebajas de calificación, y la rentabilidad del capital de (incluidas las recompras) sigue siendo atractiva”.

Más fusiones

A raíz de la opa hostil lanzada por el BBVA por el Sabadell, el banco de inversión explica que parece “plausible que se produzcan más fusiones y adquisiciones con los balances de los bancos en una posición saneada, una mayor seguridad regulatoria, un crecimiento de los préstamos todavía moderado y unas recompras de acciones menos rentables” tras la reciente revalorización.

En cambio, ven como negativo el hecho de que falte de un sistema común de garantía de depósitos y de una unión bancaria, lo que “hace que las fusiones y adquisiciones transfronterizas sean menos probables, debido a la falta de fungibilidad del capital y la financiación”.

En su lugar, esperan que la atención se centre en la consolidación nacional, especialmente en “regiones fragmentadas como Italia, España y Reino Unido”. La operación del BBVA y el Sabadell se produce después de los anuncios de operaciones en el Reino Unido, incluyendo Barclays/Tesco y Nationwide/VMUK.

CaixaBank, la niña bonita

CaixaBank, la nueva incorporación a la lista de bancos favoritos de Citi, “opera con una de las mayores rentabilidades del sector”, explica la firma que prevé una revisión para 2024 del RoTE (rendimiento de capital tangible) del 18% -por encima del objetivo de 16% gracias al aumento de los ingreso-) y de un “todavía saludable 15% en 2025″.

Citi espera que CaixaBank “muestre una beta de depósitos mejor que la media del sector, gracias a un mayor peso de los depósitos minoristas que sus homólogos (79% frente al 65% de media del grupo) y a que, en nuestra reciente visita de campo, CaixaBank indicó que la migración de depósitos se está ralentizando tanto en España como en Portugal”.

Además, destaca que la dirección mantiene su compromiso de distribuir 4.600 millones de euros entre dividendos y excedente de capital en los próximos 12 meses (12% de la capitalización bursátil). “Estimamos 5.100 millones de euros en 2024 y otra distribución de 3.700 millones de euros en 2025, o un 24% combinado de la capitalización bursátil, lo que aún dejaría al banco con un exceso de capital de 3.000 millones de euros a finales de 2026, según nuestros cálculos”, agrega Citi.

En cuanto al sector en general, el informe de Citi destaca que los bancos superaron las expectativas de beneficios del consenso en un 12% en el primer trimestre de 2024, similar a la experiencia del segundo-tercer trimestre de 2023 y mejor que en el cuarto de 2023.

Las mejoras del beneficio por acción (BPA) del consenso se han estancado frente a 2021-23, pero siguen en un modesto territorio positivo hasta la fecha. Entre los bancos con las mayores subidas de BPA hasta la fecha se encuentran BBVA, Unicredit y Barclays, frente a las bajadas de UBS, SHB y SocGen, apunta el banco de inversión.

Mientras tanto, DNB y SHB son los dos únicos bancos de gran capitalización que han sufrido una rebaja de calificación hasta la fecha, aunque podría decirse qué justificada, mientras que Natwest y Commerzbank son los que más se han revalorizado, añade Citi.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_