_
_
_
_

Inditex, Iberpapel y Técnicas Reunidas disparan su caja neta más del 50% desde la pandemia

Solo ocho cotizadas españolas esquivan la deuda neta y amasan 12.100 millones en ‘cash’. El gigante textil supone el 94% de la cuantía total gracias a su fuerte generación de caja

Cotizadas españolas con dinero en caja
Laura Salces

Poco a poco se están convirtiendo en una rara avis del mercado pero haberlas, haylas. Las cotizadas españolas que logran tener liquidez o, lo que es lo mismo, carecen de deuda financiera neta tras restar lo que adeudan a lo que tienen, se han ido poco a poco reduciendo, pero entre ellas hay algunas que han logrado sacar pecho desde la pandemia y logran elevar, con creces su caja. En concreto, Iberpapel, Técnicas Reunidas e Inditex han logrado disparar su posición neta de caja más del 50% en los últimos cuatro años. Un periodo marcado por capítulos de fuerte inestabilidad como la pandemia, la guerra de Ucrania o la escalada de la inflación.

De ellas es la papelera la que ha logrado un mayor aumento del cash en su balance en este periodo, al pasar de 32,95 millones a los 97,42 millones a cierre de 2023. El ejercicio pasado, la papelera casi triplicó su beneficio neto, hasta los 47,13 millones de euros, a pesar de tratarse de un ejercicio marcado por la desaceleración de la demanda en Europa debido a los altos niveles de stock.

Tras Iberpapel se sitúa Técnicas Reunidas, que en estos cuatro años ha incrementado un 76,65% su posición neta de caja, hasta los 348 millones de euros. Y ello a pesar de que en el ejercicio 2021 los estragos de la pandemia laminaron su generación de flujos de caja, lo que desembocó en una reducción de 272 millones, según explicó la empresa entonces, como consecuencia de la finalización y reprogramación de varios proyectos, así como por los retrasos en las liquidaciones de determinados clientes. Circunstancias que provocaron que cerrara el ejercicio con una deuda neta de 76 millones.

En 2023, Técnicas Reunidas explica que el aumento de su caja se debe al “efecto neto de la ampliación de capital” de 150 millones desembolsada el pasado mes de mayo y que estuvo destinada a reducir deuda, “optimizar la posición de caja del grupo y fortalecer los niveles de liquidez” y a la financiación de proyectos y operaciones, a partes iguales.

Inditex, por su parte, juega en otra liga. El gigante de la distribución cerró el ejercicio 2023 con una posición neta de caja de 11.406 millones de euros, un 13,27% más que un año antes. Desde la empresa explicaban en noviembre que el incremento registrado se debía a la “sólida ejecución del modelo de negocio”. De esa cuantía, 7.007 millones están catalogados por la empresa como efectivo y equivalentes y otros 4.415 millones como inversiones financieras temporales, con las que la empresa trata de maximizar el rendimiento de su tesorería y que se corresponden, según explica la empresa en su memoria anual, a inversiones en títulos de renta fija con vencimientos de entre tres y 12 meses. Activos que, detalla, cuentan con elevada calidad crediticia y gran liquidez.

La compañía no ha parado de elevar su posición de caja en los últimos cuatro años. Los 7.560 millones de euros con los que cerró el año de la pandemia se han incrementado en un 50,87% hasta cierre de 2023. En este tiempo, solo en 2020 el impacto del Covid-19 en sus cuentas le llevó a reducir un 6,2% su cash.

La lista de cotizadas que logran caja neta en sus balances gracias a su generación de caja se amplía con otros cinco valores: Corporación Financiera Alba, Miquel y Costas, Naturhouse, Faes Farma y Pharmamar, si bien solo una, Inditex, integra las filas del Ibex 35. Entre todas suman 12.100 millones, frente a los 8.620 millones que alcanzaban en el año del estallido del Covid-19, ejercicio en el que el parón económico puso patas arriba la facturación y los beneficios de las empresas.

Alba mete la tijera

Corporación Financiera Alba es de todas ellas la entidad que más ha reducido su posición. En los últimos cuatro años ha pasado de contar con más de 500 millones de liquidez a solo 16 millones. El holding de participaciones industriales de la familia March justifica la reducción del 85,4% de la tesorería solo durante el año pasado en que realizó inversiones por 209 millones de euros y vendió activos por 34 millones.

La otra empresa que ha laminado con fuerza su caja en este periodo es Faes Farma, una de las empresas que tradicionalmente han carecido de deuda financiera neta. En su caso, la caja ha pasado 163,5 millones a cierre de 2020 a 34,6. Cuantía que, según destaca la empresa, se mantiene a pesar de la inversión de más de 97 millones de euros realizada en 2023

Le sigue Pharmamar, que en estos cuatro años ha mermado su posición de caja en un 21%, hasta los 129 millones de euros.

Por su parte, la otra papelera cotizada Miquel y Costas ha aumentado su posición neta de caja en un 24% en los últimos cuatro años. Solo durante el año pasado incrementó esta partida en 36,7 millones. Un ejercicio en el que la cotizada aprovechó además para reforzar su estructura financiera y ampliar la vida media de su financiación, según explica en sus cuentas. Por su parte, Naturhouse mantiene una posición de caja de 16,3 millones a cierre de 2023.

Con respecto a 2022, el aumento de la liquidez de estas ocho cotizadas es del 13,5% pese a que el escenario de elevados tipos de interés, en máximos de 2001 en la zona euro, ha endurecido las condiciones de financiación de las empresas, endureciendo sus costes financieros. En concreto, la carga financiera de las empresas del Ibex aumentó un 31,3% el año pasado, hasta los 5.580,48 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_