_
_
_
_

Nike se desploma un 8% tras anunciar menores ventas y contagia al sector de la ropa deportiva

Puma, JD Sports, Lululemon y Under Armour se contagian de las caídas por las débiles previsiones de ventas

Ricardo Sobrino
Una tienda de Nike en Barcelona, en una imagen de archivo.
Una tienda de Nike en Barcelona, en una imagen de archivo.Getty Images

Nike ha hecho saltas las alarmas del mercado entre las empresas de ropa deportiva. La firma fundada por Phil Knight advirtió ayer a los inversores de que sus ventas se resentirían en su primer semestre fiscal, lo que ha llevado a las acciones de sus principales competidores como Adidas, Puma y JD Sports a teñirse de rojo en la sesión de este viernes. Además, Lululemon Athletica, Under Armour y la propia Nike registran caídas en la apertura del mercado estadounidense.

Los analistas esperaban un crecimiento de las ventas del 4% para el primer trimestre (que empieza en junio) y de un 6% para el segundo, por lo que las previsiones del minorista de equipamiento deportivo de un retroceso de en torno al 1% en su primer semestre fiscal han sentado como un jarro de agua fría. AL cierre del mercado europeo, las acciones caían un 8%. Nike ya anunció un plan de recorte de gastos por 2.000 millones de dólares debido a los flojos datos de ventas. Es plan incluía un recorte de plantilla del 2% a nivel global.

“Sabemos que Nike no está funcionando a todo su potencial. Ha quedado claro que necesitamos hacer algunos ajustes importantes”, expresó el director ejecutivo John Donahoe en una conferencia telefónica con inversores. Además, puntualizó que sus prioridades pasan por volver a centrarse en los deportes, desarrollar más productos nuevos con mayor rapidez, impulsar las ventas con sus socios mayoristas y hacer publicidad de manera más agresiva.

Nike se encuentra en pleno plan renove de su catálogo de ropa deportiva con el que pretende lanzar al mercado nuevos diseños que permitan atraer a más clientes, debido a la menor demanda percibida de sus zapatillas y prendas. Dentro de ese plan, Nike reducirá parte de algunas colecciones ante la pujanza de otras marcas como Hoka en el segmento de zapatillas para corredores. Entre los detalles que proporcionó el gigante, Nike planea fabricar menos zapatillas en sus modelos Air Force 1 y Pegagus. También se alejará de los diseños más clásicos.

El sector ya estaba sobre aviso. La semana pasada, Adidas anunció las primeras pérdidas en más de 30 años, de 75 millones de euros, debido a la ruptura de su colaboración con el rapero Kanye West y la gestión de sus inventarios. No obstante, Adidas espera que su negocio central mejore en 2024, con un crecimiento de dos dígitos en la segunda mitad del ejercicio, aunque espera menores ventas en Norteamérica debido al exceso de stock. En la sesión de este viernes los títulos se anotaron un 0,53% y en lo que va de año los títulos repuntan el 9%. Pero es la excepción dentro del sector.

Su archirrival Puma atraviesa un momento menos dulce por la devaluación del peso argentino. La firma germana cumplió con sus previsiones en el último ejercicio, pero se vio afectada en las cuentas por la aplicación de una contabilidad hiperinflacionaria en Argentina. En la sesión en Bolsa de este viernes se dejó en torno a un 1,5% y en lo que va de año sus acciones acumulan una devaluación del 22%.

La británica JD Sports (propietaria en España de Sprinter y Deporvillage) ya recortó sus previsiones a principios de año. El grupo especializado en venta minorista de ropa deportiva prevé un margen bruto de entre 915 y 935 millones frente a las estimaciones iniciales de 1.000 millones. No obstante, prevé un crecimiento de las ventas. En la jornada de este viernes las acciones de JD Sports cayeronun 6,3% en Bolsa y en lo que va de año sufren un desplome del 32%.

Al otro lado del Atlántico, la compañía canadiense Lululemon Athletica ha presentado los resultados del último ejercicio completo, finalizado el pasado mes de enero con récord histórico de ventas y beneficio. Aun así, las acciones se dejaban un 14% al cierre de los mercados Europeos. También Under Armour se ha contagiado por el pesimismo en el sector y los títulos caían el 2% a mitad de la jornada. En lo que va de año se deja un 17%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_