_
_
_
_

Nvidia toca máximos históricos y desata una oleada de optimismo en los mercados

El gigante de los chips de inteligencia artificial hace historia al revalorizarse 277.000 millones de dólares en un día tras unos resultados mejores de lo esperado

Jensen Huang, consejero delegado y presidente de Nvidia, durante un acto el pasado mes de mayo.
Jensen Huang, consejero delegado y presidente de Nvidia, durante un acto el pasado mes de mayo.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
Álvaro Sánchez

Los títulos de Nvidia han escalado este jueves un 16,40% hasta los 785,38 dólares, nuevos máximos históricos, tras publicar unos resultados que batieron las expectativas del mercado. Sobre el papel, se trataba de una presentación de cuentas más de las muchas que se suceden estos días, pero desde hace semanas, inversores, analistas y medios de comunicación convirtieron el momento en mucho más que eso: se trataba de examinar si el floreciente negocio de la inteligencia artificial generativa justificaba las valoraciones, cada vez mayores, que se pagan por sus empresas, e incluso de dilucidar si los índices mundiales disponían o no de gasolina nueva para seguir subiendo pese a estar muchos de ellos en zona de récords.

La respuesta de Nvidia, con un aumento anual de los ingresos (+126%, hasta los 60.922 millones de dólares) y los beneficios (581%, hasta los 29.760 millones) más propios de una start up que de la tercera mayor compañía del mundo por capitalización bursátil tras Microsoft y Apple, ha sido lo suficientemente convincente para que el mercado aparque los temores de un sobrecalentamiento del sector donde más innovaciones están surgiendo, y olvide los niveles en muchos casos inéditos de los índices bursátiles, que prolongan así la buena racha de 2023.

Las réplicas del terremoto Nvidia se hacían notar en algunos de sus rivales en el sector de los microprocesadores. AMD sube un 11,3% tras conocerse la evolución de su contrincante. Otros valores como Meta, Microsoft y Amazon superaban el 1,8% de revalorización, en una jornada positiva en Wall Street.

Fuera de EE UU, el Nikkei japonés también se contagiaba del optimismo con alzas cercanas al 2%, tocando nuevos máximos de hace 34 años gracias a valores tecnológicos como los fabricantes de semiconductores Screen Holdings (+10%) y Tokyo Electron (+6%), en un contexto de debilidad del yen que ha favorecido el desembarco de inversores extranjeros. En Europa, el Stoxx 600 ha revalidado sus máximos, con el Euro Stoxx 50 firmando un alza del 1,7%. Más rezagado se ha situado el Ibex, que avanza tan solo un 0,3%

El rebote de Nvidia tras dos días en rojo en los que predominó el temor a unos resultados decepcionantes, suma 277.000 millones de dólares de capitalización a la firma, que antes de esta jornada valía en Bolsa 1,67 billones de dólares. Ese incremento es el mayor logrado por una empresa en un día, superando el récord de 204.500 millones de dólares que marcó Meta hace unas semanas.

Eso le ha permitido superar sus máximos históricos de 746 dólares alcanzados este mes, y acercarse al club de los dos billones de dólares. Unas subidas de las que también está sacando partido su consejero delegado y cofundador, Jensen Huang, que con los ascensos de este jueves se embolsa casi 10.000 millones de dólares y escala al puesto 21º de la lista de los más ricos con una fortuna cercana a los 70.000 millones.

“El mercado estaba preparado para vender la noticia tras los resultados de Nvidia, dadas las altísimas expectativas y el deterioro de las condiciones macroeconómicas. Sin embargo, una vez más, la empresa no dejó lugar a dudas de que el auge de la IA es mucho más que una simple narrativa bursátil”, ha señalado Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.

Richard Clode, gestor especializado en tecnología de Janus Henderson, apunta a China como una posible fuente de crecimiento. “El endurecimiento de las restricciones a la exportación de semiconductores por parte de EE UU ha reducido el negocio de Nvidia en China a un porcentaje de solo un dígito de su negocio de centros de datos, pero la compañía está probando nuevos chips compatibles con China, con el potencial de reavivar su negocio”.

En Citi, sus analistas han elevado el precio objetivo de Nvidia de 575 a 820 dólares por acción y meioraron su estimación de beneficio por acción un 58% para 2025. “El viaje continúa”, titulan, por su parte, los estrategas de Deutsche Bank su informe sobre los resultados de la empresa, en el que aplauden las ganancias trimestrales pero optan por la cautela y creen que un alza del precio objetivo hasta los 720 dólares por acción (desde los 560 previos y en línea con la cotización actual) es suficiente.

Pese a que Nvidia acumula una revalorización en Bolsa de más del 225% en solo 12 meses, los resultados dejan la sensación de que todavía no ha llegado a su techo. Y la confirman como la empresa de moda. Eso ha disparado el interés por ella, como demuestran coberturas como la del canal financiero estadounidense CNBC, que colocó un cronómetro con una cuenta atrás hasta la hora de los resultados en su página web —uno de sus presentadores más populares, Jim Cramer, bautizó la jornada como el Día Nacional de Nvidia—. O como indica el flujo de mensajes en la red social X, donde multitud de inversores minoristas comentaron el antes, durante y después de las cuentas. “No lo sabes, pero tu cartera depende de los resultados que Nvidia publique en la próxima hora”, decía uno de ellos. Muchos lo sabían, y si no tenían posiciones bajistas, esta vez les salió cara.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_