_
_
_
_

Goldman Sachs es optimista con la Bolsa europea y le da un potencial del 5%

Escoge a las grandes capitalizadas y firmas con balances sólidos

Operadores de la Bolsa de Nueva York.
Operadores de la Bolsa de Nueva York.Michael M. Santiago (Getty Images)
G.E.

La eterna promesa de que la Bolsa europea lo hará mejor que la estadounidense se repite año a año, pero no se materializa. En el arranque de 2024 se repite esta tendencia. Mientras el S&P 500 registra ganancias próximas al 5% y sesión a sesión registra nuevos máximos, el Stoxx 600 limita las ganancias al 2%. No obstante, no todo está perdido para la renta variable europea. Los estrategas de Goldman Sachs se muestran optimistas y le otorgan un potencial de revalorización a 12 meses del 5% hasta los 510 puntos. “Nos siguen gustando las cotizadas de gran capitalización y sólidos balances”, remarcan.

Los expertos de la entidad señalan que aunque las valoraciones han subido y Europa cotiza ligeramente por debajo de su media a largo plazo, todavía mantiene un fuerte descuento con respecto a la Bolsa estadounidense. Aunque las señales de recesión continúan planeando sobre el Viejo Continente, desde la firma no lo ven tan negro y esperan que las perspectivas económicas mejoren. Como ejemplo de esto los analistas señalan la recuperación que empiezan a experimentar los PMI, la confianza de que los tipos ya hayan tocado techo y el abundante suministro de gas. “Los inventarios están tocando fondo, los pedidos se están recuperando y el impacto de la subida de tipos está empezando a desaparecer, lo que sugiere una modesta mejora continuada a partir de ahora” remarcan.

Los temores a que Europa tuviera problemas para aumentar sus reservas de gas después del incremento que experimentaron los precios de las materias primas en marzo de 2022 no se han llegado a materializar. De hecho, los analistas de Goldman remarcan que es probable que en los próximos años se dispongan de gas suficiente como para reemplazar en casi dos veces los suministros perdidos de Rusia. Las estimaciones que manejan desde la entidad estadounidense apuntan a una rebaja de los precios del gas en Europa del 50% a partir de ahora. Los grandes beneficiados serían los consumidores europeos que vería como sus costes energéticos se reducirían de media unos 200 euros al mes desde el pico que registraron en 2020.

Pero que la Bolsa europea tenga recorrido no significa que todo valga. Los expertos ven a los sectores relacionados con el consumo como los ganadores ante las expectativas de que los precios se moderen y los tipos caigan. Los analistas de Goldman Sachs elevan a sobreponderar la recomendación para el sector turístico y las cotizadas que operan en el negocio del consumo. “La mayor parte de estos sectores son bienes de lujo, que deberían beneficiarse de la mejora de la riqueza en EE UU”, añaden los analistas en su último informe.

Los menores costes energético y la mejora de la demanda crean las condiciones propicias para la industria. “Unos precios del gas más bajos y una mayor seguridad energética deberían reducir e incluso frenar la desindustrialización que hemos visto en los últimos años en Europa, especialmente en Alemania”, subrayan. Los expertos suben de neutral a sobreponderar su consejo sobre el sector de la construcción. Desde la entidad han empezado a tomar posiciones en cotizadas vinculadas a los servicios industriales con la vista puesta en la mejora de los PMI europeos.

Más escépticos se muestran con el sector energético. Después de la moderación que han experimentado los precios del gas y el petróleo, los analistas rebajan a neutral desde sobreponderar su visión sobre las firmas que operan en este negocio y recortan sus estimaciones de beneficio por acción. “Nos gusta la rentabilidad para el accionista que ofrecen las grandes petroleras, pero preferimos exponernos a ellas a través de una recomendación larga”, aclaran. Como punto fuerte de estas cotizadas los expertos destacan los programas de recompra y los buenos resultados, una corriente que se ha dejado sentir en el arranque de año, un periodo en el que bancos y energéticas han liderado los programas de recompra en Europa.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_