_
_
_
_

La Bolsa, en directo | Las Bolsas digieren con caídas el IPC de EE UU

Los inversores ponen el foco en la decisión mañana de la Fed sobre los tipos de interés

CINCO DÍAS
Ibex la bolsa
Panel de la BolsaAltea Tejido (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex ha caído un 0,78%, hasta los 10.118,7 puntos en una jornada marcada por el dato de la inflación de EE UU, bajó ligeramente en noviembre, en línea con lo esperado, y a la espera de la decisión de la Fed mañana sobre los tipos de interés. El selectivo español conserva el nivel de los 10.100 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más caen son:

Telefónica: -5,4%. Hoy las acciones descuentan el dividendo que la operadora repartirá el jueves.

Merlin: -2,78%

Solaria: -2,73%

Fluidra: -2,56%. ”Las ventas de Fluidra volverán a la dinámica anterior a la pandemia en 2024, tras un periodo de auge para el fabricante español de piscinas” explica Citi en un informe en el que rebaja la recomendación a neutral desde comprar. Leo Carrington, analista de banco de inversión estadounidense, afirma que es probable que en el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024 se produzcan nuevos descensos moderados en el crecimiento de las ventas, pero debería haber signos de estabilización y una vuelta al crecimiento en el primer semestre de 2024. Aunque ha recortado la recomendación, ha mejorado el precio objetivo a 19,5 euros frente a los 18,5 euros anteriores, lo que supone un potencial de 6% respecto a precios actuales de cotización.

Los que mas suben:

Indra: 1,73%%:

IAG: 1,54%

ACS: 1,39%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas han cerrado con ligeras caídas,mientras que en Wall Street se han decantado por las alzas. En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió hoy un 0,16%. El Hang Seng repuntó un 1,1% ante una importante cumbre económica de las autoridades chinas. La Bolsa de Shanghái ganó un 0,4%, mientras Shenzhen cayó un 0,08%.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Ebury, fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, espera que la Reserva Federal “adopte un tono prudente durante su reunión de política monetaria” y que se oponga a las expectativas del mercado que prevén recortes de tipos en 2024. En su opinión, “las expectativas del mercado para los tipos estadounidenses son excesivas”, y los inversores se están dejando llevar por el posible alcance de la relajación de la política monetaria el año que viene. Esta opinión se basa en gran medida en que el mercado laboral estadounidense sigue tensionado, el consumo sigue resistiendo y la lucha contra la inflación llevará aún tiempo.

Christian Scherrmann, Economista para EE UU de DWS, señala que en EE UU los últimos datos sugieren que la actividad económica ha comenzado a enfriarse, por lo que los mercados y los analistas “iniciaron un concurso de ofertas sobre cómo de bajos podrían llegar los tipos en 2024 durante el habitual enfrentamiento de previsiones de fin de año”. Así, los mercados “se han adelantado un poco a los acontecimientos”, por lo que las condiciones financieras “se han relajado en las últimas semanas” Esto “podría ir implícitamente en contra de la idea de que la política monetaria es lo suficientemente restrictiva como para combatir con éxito la inflación”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

La rentabilidad del bono español a 10 años está en el 3,280%.

El barril de Brent se sitúa en 76,57 dólares.

El euro cotiza en 1,0780 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_