_
_
_
_

El Ibex recupera los 9.900 puntos pese al festivo de Wall Street

El selectivo español sube un 0,18%

CINCO DÍAS
la bolsa en directo
MADRID, 21/11/2023.- El principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dado la vuelta tras la apertura de este martes y avanza el 0,14 %, con lo que busca su séptima subida consecutiva y nuevos máximos del año. A las 9.10 el IBEX 35 cotiza en 9.852,9 puntos tras sumar ese 0,14 %. Las ganancias acumuladas en el año alcanzan el 19,73 %. EFE/Vega Alonso del Val Vega Alonso del Val (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

El festivo de Wall Street y los bajos volúmenes de negociación no fueron un obstáculo para que las Bolsas prolongaran las subidas con tímidos ascensos. El Ibex se anotó un 0,18% y después de varias jornadas rondádoles, hoy se hizo con la barrera de los 9.900 puntos, niveles de marzo de 2020. Después de consolidar estas ganancias el reto más inmediato pasa por retonar a los 10.000 puntos y recuperar los niveles previos al Covid, algo que sus homólogos europeos y estadounidenses hicieron años atrás.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más ganan:

Unicaja: 3,32%

Rovi: 2,36%

Solaria: 2%

Los que más caen:

IAG: -3,1%

Endesa: -2,38%. Endesa ha presentado su plan estratégico 2024-2026 en el que prevé un alza del Ebitda del 47,5% desde 2023 a 2026. La eléctrica ha recortado el dividendo de este año, aunque se compromete a mantener el pay out en el 70%.

Meliá: -1,38%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El comportamiento de la Bolsa española se mantuvo en línea con el del resto de índices europeos. Aunque el PMI compuesto de la zona euro se ha situado en 47,1 puntos desde los 46,5 del mes anterior, su mejor lectura en dos meses, continua por debajo de los puntos la barrera que separa la expansión de la contracción por sexto mes consecutivo. Esto no impidió que las ganancias se abrieran paso. El Dax alemán sumó un 0,23%; el Cac francés, un 0,23% y el Mib italiano, un0,28%. Fuera de la eurozona, el FTSE británico avanzó un 0,19%.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Tras la publicación el jueves de los datos de peticiones semanales de empleo en EE UU, desde Link Securities destacan la fortaleza del mercado laboral. “El bajo desempleo, cuya tasa del 3,9% continúa a niveles muy cercanos a sus mínimos históricos, y el elevado número de ofertas de trabajo, son factores que preocupan a la Reserva Federal (Fed) por su impacto en la evolución de los salarios”, señalan los analistas. Los salarios suelen tener “connotaciones inflacionistas y, por ello, podrían condicionar a futuro la política monetaria del banco central estadounidense”.

“Actualmente asistimos al regreso de las inversiones en renta fija tras una fase de 38 meses de pérdidas que ha sido históricamente larga para los bonos denominados en dólares”, afirma Björn Jesch, CIO global de DWS. En cuanto a la asignación de la renta variable, Jesch mantiene una posición neutral dado el mayor atractivo de las inversiones con tipos de interés y de los riesgos geopolíticos en Oriente Medio, y favorece a Europa y Japón frente a EE UU. A nivel sectorial, se inclina por una “orientación más defensiva”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

La disposición del BCE a acometer más subidas tal y como revelan las actas llevó al bono español a 10 años a recuperar el 3,6% con el alemán al mismo plazo en el 2,6%. En el mercado de materias primas el Brent se mantiene en los 81 dólares. Ayer, la OPEP+ retrasó su cumbre al 30 de noviembre.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_