_
_
_
_
Renta fija

Las expectativas de tipos más altos provocan un nuevo terremoto en la deuda de EE UU

El mercado da una probabilidad de más del 33% a un alza de tipos en diciembre y el bono a dos años alcanza máximos de 2006

G.E.
Edificio de la Reserva Federal. REUTERS
Edificio de la Reserva Federal. REUTERSKevin Lamarque (REUTERS)

La fortaleza de la economía estadounidense ha pasado de ser un motivo de alegría a convertirse en una preocupación. En un momento en el que todo es interpretado en clave monetaria, la mejora de los indicadores son recibidos por caídas en la Bolsa y más especialmente en la renta fija, el mercado que más disgustos está causando a los inversores en los últimos meses.

Aunque en las últimas semanas la búsqueda de refugio por parte de los inversores ha ayudado a contener el alza de las rentabilidades, hoy el buen comportamiento del consumo en EE UU ha traído a primera línea de fuego las expectativas de que el ajuste monetario no haya concluido. Después de que en la pasada reunión el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmara la idea de tipos altos durante más tiempo, ahora el mercado empieza a poner en precio repuntes adicionales de las tasas. La fecha que cobra más fuerza es diciembre, reunión para la que los operadores del mercado dan una probabilidad de más del 33%, frente al 11% de noviembre.

Con independencia de cuando se produzca el movimiento, los inversores se están preparando para ello. El repunte de las rentabilidades es generalizado con la deuda a 10 y cinco años en máximos de 2007. Pero son los plazos más cortos los que más están sufriendo. El rendimiento del bono con vencimiento en 2025 sube 12 puntos básicos hasta el 5,22%, niveles que no veía desde 2006. Por su parte, las letras a tres meses rondan el 5,6%, máximos de 2001. En las últimas jornadas el mercado deuda está siendo presa de su momento más volátil desde las turbulencias causadas por el estallido de la pandemia en marzo de 2020. “Las tasas pueden subir hasta que algo se rompa. Los inversores se preguntan si es necesario que la economía quiebre para reducir la inflación o los precios bajarán por si mismo”, señala a Bloomberg Jack McIntyre, gestor de Brandywine Global Investment Management.

El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, intentó restar presión y señaló que los formuladores de políticas “tienen tiempo” para determinar si pueden mantener los tipos o debería subirlos. “Todavía estoy buscando que me convenzan de que la demanda se está estabilizando y de que cualquier debilidad se está trasladando a la inflación”, ha señalado Barkin durante su intervención en Washington. El miembro del banco central estadounidense reconoció que los riesgos son elevados. “Si no subimos los tipos suficientemente corremos el riesgo de que la inflación reaparezca, Si corregimos en exceso podemos causar un daño innecesario a la economía”, puntualiza. Por si el panorama no fuera lo suficientemente complejo Barkin ha señalado que la política monetaria podría verse obstaculizada por acontecimientos externos como el conflicto en Oriente Medio”, subraya.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_