_
_
_
_

El Ibex recupera los 9.400 puntos con el impulso de la banca e Inditex

Los mercados arrancan la semana en positivo y el selectivo avanza un 0,75%

CINCO DÍAS
Operadores de la Bolsa de Nueva York
Operadores de la Bolsa de Nueva YorkSPENCER PLATT (Getty Images via AFP)

¿Qué hace el Ibex 35?

La Bolsa prolonga la recuperación. Después de que el viernes el Ibex 35 lograse poner fin a siete sesiones consecutivas a la baja, el selectivo español avanza un 0,75%. Con el impulso de la banca e Inditex (1,45%), que el miércolres dará a conocer los resultados del primer semestre de su ejercicio fiscal, la Bolsa española recupera los 9.400 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Aunque las entidades y el grupo textil fueron los valores que más puntos aportaron al selectivo, Grifols (3,58%), Rovi (2,23%), Colonial (1,98%) y Fluidra (1,98%) lideraron las ganancias. El modesto repunte de las rentabilidades de la deuda y las ganancias de los bancos italianos ante las noticias que apuntan a la posibilidad de que el gobierno italiano esté sopesando cambios en el controvertido impuesto a las entidades sirvieron de impulso a las firmas españolas. Unicaja avanzó un 1,61%; Sabadell, un 1,21%; BBVA, un 1,4% mientras Bankinter, Santander y CaixaBank sumaron un 0,76%.

En una jornada en la que los inversores optaron por ver el vaso medio lleno solo tres valores del selectivo español escaparon a los ascensos. El incremento del coste de financiación volvió a pasar factura a las utilities y renovables. Iberdrola se dejó un 0,87%; Solaria, un 0,22% y Redeia concluyó en tablas (-0,03%).

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El comportamiento del Ibex siguió la estela del resto de índices europeos. Aunque las ganancias de la banca sirvieron para que el Mib italiano (1%) y el selectivo español brillaran con luz propia, el resto de Bolsas aprovecharon la calma previa a conocerse el dato de inflación en EE UU y la decisión del BCE para intentar maquillar las pérdidas de anteriores jornadas. El Dax alemán sumó un 0,36%; el Cac francés. un 0,52% y el FTSE británico, un 0,25%. Los inversores aguantaron la presión generada por la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea.

Wall Street comienza la semana con ascensos del 0,5%. En Asia, el Nikkei bajó un 0,43%, su tercera caída consecutiva, mientras que los rendimientos de los bonos del Gobierno japonés a 10 años, referencia de los tipos de interés a largo plazo, subieron este lunes a su nivel más alto en 9 años.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

La situación económica y las reuniones de los bancos centrales (esta semana el BCE y la que viene la Fed) acaparan casi toda la atención de los analistas del mercado. Martin Moryson, eonomista jefe de Europa para DWS, anticipa una subida de un cuarto de punto en los tipos de depósito, hasta situarlo en el 4%, en la reunión del BCE de esta semana. “La pregunta fundamental es si la ralentización económica inducida por las subidas de tipos será suficiente para volver a controlar la inflación”, señala. Si bien los últimos datos económicos en la zona euro son “decepcionantes” lo que sería un “alimento” para el movimiento a favor de la pausa en las subidas, los datos de inflación “han tendido a sorprender al alza”.

Desde Allianz Global Investors señalan que “aunque se habla mucho de una posible recesión, no hay certeza de que al final se vaya a producir, al menos en la mayor economía del mundo, la estadounidense”. Los expertos recuerdan que las tasas de crecimiento del PIB alemán ya están ligeramente en números rojos, y tampoco es probable que la zona euro en su conjunto se libre de la recesión. Por ello consideran que para el BCE “no en absoluto, una tarea fácil”. Por un lado, datos económicos sugieren que el BCE debería adoptar una postura “prudente” ya que “al fin y al cabo, el crecimiento de la zona euro está por debajo de las previsiones de los expertos del BCE”. Al mismo tiempo, “la inflación se está ralentizando, pero no lo suficiente como para que se quede de brazos cruzados”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El petróleo Brent, el de referencia en Europa, sube un 0,15%, hasta los 90,7 dólares, mientras que el euro sube el 0,22% y se cambia a 1,072 billetes verdes.

En el mercado de deuda, el interés del bono español se sitúa en el el 3,681%, mientras que la prima de riesgo se encuentra en 104,9 puntos básicos.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días



Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_