_
_
_
_
Entrevista

Adam Farkas: “El caso Ferrovial se podría evitar con un mercado de capitales común”

Ve la presidencia de España de la UE como un momento clave para que Europa mejore su competitividad y evite la fuga de cotizadas a Wall Street 

Adam Farkas, CEO de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME). Pablo Monge
Adam Farkas, CEO de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME). Pablo MongePablo Monge Fernandez
Gema Escribano

Con los tambores de las turbulencias bancarias resonando aún y en un momento en el que las cotizadas europeas abandonan el Viejo Continente y quieren dar el salto al mercado estadounidense, Adam Farkas, director general de AFME, el lobby que representa a los principales participantes en los mercados mayoristas europeos, insta a las autoridades europeas a acelerar la unión del mercado de capitales para lograr un entorno más competitivo y retener a las empresas en las plazas europeas.

Pregunta. Las turbulencias bancarias han traído a escena la alarma sobre regulación en Europa y EE UU. ¿No se han hecho los deberes?

Respuesta. Lo ocurrido las semanas pasadas se cierne a un puñado de bancos. Lo importante son las reformas que siguieron a la gran crisis financiera. Esto ha permitido incrementar la resiliencia y fortaleza del sistema bancario. Estamos en una situación absolutamente diferente a la vivida hace 12 años, pero eso no significa que todo sea perfecto. Hemos visto cómo el Covid o la guerra de Ucrania han dado lugar a una situación de estrés. A pesar de estos episodios, creo que los deberes se han hecho y los bancos están en una posición completamente diferente. Después de la crisis financiera de 2008, Europa se embarcó en la unión bancaria. Todas las entidades, tanto las sistémicas como las pequeñas, están sujetas a las mismas reglas, misma supervisión, y existe una única autoridad de resolución encargada de abordar los posibles fallos. El último punto es la creación de un mecanismo de garantía de depósitos común.

P. La crisis financiera ha abierto el debate sobre el fondo de garantía de depósitos europeo. ¿Es el momento de abordarlo?

R. Es uno de los pilares de la unión bancaria. Europa cuenta con un conjunto de sistemas nacionales de depósito de garantía y las normas están armonizadas. El fondo de garantía de depósitos es el cuarto pilar de la unión bancaria. Pero la realidad política no está ahí. Apoyamos la creación de un sistema de garantía de depósito, pero parece que la ambición no se puede cumplir, de momento.

P. La laminación de los cocos de Credit Suisse dentro de su fusión con UBS cerró el mercado de capitales. ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión?

R. Los cocos son un instrumento de deuda que se introdujo como parte del paquete de reformas posterior a la crisis. A día de hoy este mercado se eleva a entre 250.000 y 300.000 millones. A pesar del revuelo, lo importante es que la crisis se abordó rápidamente. Tras el desplome del precio de los cocos, estos ya han recuperado parte de las pérdidas. La clave ahora es cuándo tendrán lugar las próximas ventanas de amortización para ver si los bancos ejecutan la recompra y emiten nuevos instrumentos.

P. La unión del mercado de capitales es uno de los puntos que quiere trabajar el Gobierno español durante su presidencia de la UE en el segundo semestre. ¿Qué avances pueden lograrse?

R. Los legisladores están tratando de terminar todo lo que está abierto antes de las elecciones parlamentarias de 2024. La presidencia de España es la línea de meta. El momento es excelente porque Europa está perdiendo su posición competitiva a nivel mundial. El objetivo clave debería ser asegurar un marco regulatorio de los mercados que evolucione en línea con los desarrollos internacionales y para todo el mercado europeo. Lo importante es lograr un mercado más competitivo que permita aumentar la liquidez, que ayude a que crezcan las valoraciones y que las empresas permanezcan en Europa.

P. Algunos emisores europeos prefieren cotizar en Wall Street para recibir mayor atención de los inversores institucionales. ¿Qué se debe mejorar?

R. Existen varias razones para que las cotizadas europeas crucen el Atlántico, pero el síntoma fundamental es que el de EE UU es un mercado más profundo, más líquido, y dispone de una reserva de capital más grande para invertir. Para mejorar esta situación, hay que revisar las reglas del mercado primario y secundario. En primer lugar, hay que revisar la normativa de salidas a Bolsa y colocaciones. Se debería profundizar en las características del mercado europeo, por ejemplo, acciones de clase dual o acciones con diferentes derechos de voto, algo que es mucho más flexible en EE UU. El segundo aspecto es la formación de capital. El mercado secundario europeo todavía está fragmentado y no opera como un mercado único. Hay muchas plataformas de negociación para listar los valores. Es muy importante crear una cinta consolidada bursátil (consolidated tape) que brinde una vista uniforme y unificada.

P. ¿Se podría haber evitado el traslado de Ferrovial a Holanda si existiera una unión de los mercados de capitales?

R. No conozco las circunstancias particulares de Ferrovial, pero se ajusta al patrón visto en otros mercados. Si Europa fuera más atractiva, la decisión podría haber sido diferente.

P. Las empresas europeas, y en especial las españolas, siguen financiándose vía bancos. ¿Qué se necesita para impulsar la financiación a través de bonos?

R. En Europa la financiación de las empresas, y la economía en general, es 80% bancaria y un 20% vía bonos. En EE UU la situación es la opuesta. Europa debe impulsar su mercado de capitales orgánicamente y aumentar su atractivo. Lo que no se quiere es detener la concesión de préstamos y que esto derive en una crisis crediticia. La segunda herramienta es fomentar las titulizaciones, permitiendo que los bancos descarguen algunos de los riesgos que acumulan en su negocio de préstamos. Esto permite que se sigan suscribiendo créditos, pero se transfiere el riesgo del balance a este instrumento en el mercado de capitales. Así se consigue librar capital para que puedan prestar de nuevo.

P. La persistencia de la inflación presiona a los bancos centrales para que sigan subiendo los tipos. ¿Para cuándo llegarán los recortes?

R. Hay un cambio fundamental en la política monetaria. Hemos vivido un largo periodo de baja inflación, tipos cero y elevada liquidez. Ahora esto ha cambiado porque la inflación empezó a aumentar muy rápido. Los bancos centrales comenzaron a reducir la liquidez y empezaron a subir los tipos. Continuarán este camino hasta estar seguros de que la inflación vuelve a su objetivo a medio plazo del 2%. Si los bancos centrales se sienten cómodos con la trayectoria inflacionista pueden detener al alza e incluso revertir parte de las subidas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_