El potencial de mercado de Weibo
El potencial de mercado de Weibo
El potencial de mercado de Weibo
El promotor de la fiesta de halloween en el Madrid Arena donde murieron cinco jóvenes, Miguel Ángel Flores, ha recuperado este jueves la libertad tras depositar una fianza de 200.000 euros ante el Juzgado, han informado fuentes judiciales.
Bruselas pierde contundencia
Transparencia en la farmacéutica Cinfa
Las importaciones españolas de petróleo han crecido un 13% hasta octubre y se han situado en niveles previos a la crisis. Las mejoras tecnológicas de las petroleras les han permitido comprar crudos pesados, especialmente de Latinoamérica, más baratos que los de Oriente Medio, refinarlos y venderlos como gasóleo a la UE.
Las acciones de la entidad financiera han cerrado con una caída del 26,81% después de despedir la sesión de ayer con un desplome del 19% tras conocerse que el valor saldrá temporalmente del Ibex el próximo 2 de enero.
Pertenece a la segunda generación de una familia de cafeteros asturianos. De pequeño jugaba a imitar a los policías de la serie 'Los hombres de Harrelson' en la fábrica de café. Ahí comenzó a dibujar su destino profesional
Demasiados frentes abiertos. La incertidumbre ante el abismo fiscal estadounidense, los malos resultados de la subasta de deuda italiana y, sobre todo, un nuevo descalabro de la banca cotizada española, liderada por Bankia que se deja un 27%, ha hecho caer al Ibex un 1,81% y ha elevado la prima de riesgo hasta rozar los 400 puntos.
El primer día del nuevo año entra en vigor la denominada IASB 19 R, una nueva norma contable que caerá como una losa en la construcción de los estados contables de las cotizadas.
Neuromarketing, la revolución silenciosa
La filial española del gigante mundial de las bebidas Coca-Cola ha puesto punto final a las diferencias fiscales que desde hace años mantenía con el ministerio de Hacienda sobre su negocio de latas.
Wall Street opta por caer lastrado por el nerviosismo de los mercados por la falta de avances en las negociaciones para evitar el temido "precipicio fiscal" en Estados Unidos. Con este telón de fondo, el Dow Jones retrocede un 0,67%.
Las menores necesidades de liquidez de la banca y la obsesión por cuidar los márgenes agotarán en 2013 el filón de los depósitos. Las entidades prevén reducir a la mitad, hasta el 2%, su rentabilidad a un año.
Los usuarios con potencias contratadas inferiores o iguales a 15 kilovatios, hogares y pymes, podrán elegir a partir de abril que su recibo de la luz vuelva a ser bimestral y basado en la lectura real de sus contadores, una medida con la que el Gobierno pretende que paguen "sólo por lo que consumen".
La empresa Sniace ha presentado un expediente de suspensión de empleo por un periodo de seis meses que va a afectar a 330 trabajadores del grupo químico, 321 de la fábrica de Torrelavega (Cantabria) y el resto de la central de Madrid.
El Consejo de Ministros ha autorizado la transmisión de las acciones de Telefónica en Hispasat a las compañías Abertis y Eutelsat. La operación supone que Eutelsat habría ejercido el derecho de tanteo sobre la participación de la teleco, que inicialmente había acordado la venta de la totalidad de su 13% a Abertis.
El Consejo de Ministros nombró hoy a Alberto Nadal nuevo secretario de Estado de Energía en sustitución de Fernando Martí Scharfhausen, quien ocupará la Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
El presidente hace balance del año
Las tecnológicas reclaman un cambio de modelo productivo
'Telecos' y audiovisual prevén sentar las bases para la dinamización
Las constructoras esperan mejoría en la segunda mitad de año
La industria afronta un año difícil mejor posicionada para competir
Las energéticas consideran que se están poniendo las bases del crecimiento
El sector financiero pide seguir con las reformas
Las grandes empresas españolas arrancan 2013 con la esperanza de que la economía vaya de menos a más y de que los esfuerzos realizados empiecen a dar sus frutos.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley General de Telecomunicaciones, que actualiza la normativa vigente de 2003 y resuelve determinadas cuestiones que afectaban a la competitividad de los operadores de telecomunicaciones, penalizando el despliegue de nuevas redes, la inversión y la provisión de servicios.
La facturación de los consumidores domésticos y PYMES (hasta 15 KW) se basará en la lectura real de los contadores, realizada cada dos meses, según el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros.