_
_
_
_
Piden más poryectos de colaboración público-privada

Las constructoras esperan mejoría en la segunda mitad de año

Abertis. Salvador Alemany, presidente

"Urgen actuaciones sobre la demanda interna"

No es fácil ser optimista pero debemos aspirar a una estabilización desde la cual retomar una senda de crecimiento. La profunda reorganización del sector financiero, el saneamiento de balances, la creación de la Sareb, la voluntad de intervención del BCE en los mercados que reduce la volatilidad, son factores que deberían favorecer un entorno financiero, y con ello de acceso al crédito para proyectos solventes, más positivo. A ello se suma una clara -aunque sacrificada- recuperación de la competitividad de nuestro país por la vía de los costes, de modo que recuperamos, como estamos viendo en algunos sectores, atractivo para nuevas inversiones de carácter productivo. Sin embargo, no tenemos mucho margen de error.

A corto plazo la reactivación requiere del impulso de la demanda agregada la cual, ante la atonía de la demanda interna, no tiene otra vía de reequlibrio que la de la exportación y la indicada recuperación de competitividad vía costes.

A los necesarios ajustes en términos de déficit y deuda públicos hay que unir la urgencia de actuaciones que impacten sobre la demanda interna. En el ámbito de las infraestructuras -y siempre partiendo del balance coste-beneficio-, el recurso a la CPP para la financiación y gestión del nuevo estoc, o la generación de valor para las arcas públicas a partir del existente, puede ser un factor realista de estímulo al crecimiento y la creación de empleo.

OHL. Juan-Miguel Villar Mir, Presidente

"La reducción del déficit debe seguir siendo prioritaria"

De 2013 espero que sea el año en el que, gracias al impacto de la reformas emprendidas por el Gobierno en los ámbitos laboral, financiero y presupuestario, la economía española alcance el punto de inflexión hacia una fase de recuperación en línea con las previsiones del Ejecutivo, que considero viables, sobre todo por el perfil más positivo que espero durante la segunda mitad del año.

Algunos deberes ya están aprobados y en marcha. Sin embargo, el Gobierno debe mantener su perfil reformista y afrontar las asignaturas pendientes, especialmente las que puedan favorecer en mayor medida la mejora de nuestra productividad y competitividad para abordar con éxito los mercados exteriores y sortear así la desaceleración económica que se augura para el conjunto de la Eurozona en 2013. Por supuesto, la reducción del déficit público tiene que seguir siendo un objetivo prioritario para ayudar a liberar fondos para la financiación de proyectos empresariales.

FCC. Baldomero Falcones, presidente

"El Gobierno tiene que perseverar en las reformas"

Espero que 2013 sea el último año del ciclo más severo de la crisis que sufrimos desde hace ya casi cinco años. Va a ser un ejercicio muy exigente, pero, al mismo tiempo, creo que empezaremos a ver los resultados de las políticas de ajuste y a percibir una cierta recuperación de la confianza en la economía española. Hay datos macroeconómicos que apuntan en esa dirección, como el ya cercano equilibrio en la balanza de pagos por cuenta corriente, el crecimiento sostenido de las exportaciones y la contención del déficit de las administraciones públicas. No obstante, el Gobierno debe perseverar en las reformas para que el país en su conjunto recupere competitividad y seamos capaces de empezar a crear empleo a partir de 2014.

FCC está presente en tres sectores: servicios medioambientales y urbanos, infraestructuras y energías renovables. En el primero, en el que mantenemos cuotas de mercados, márgenes y rentabilidad, estamos negociando con las administraciones públicas para mejorar sus índices de eficiencia. Para ello es importante que se modernice la legislación en materia de contratación pública, que en términos generales tiene ya más de 30 años y es bastante inflexible.

En el de las infraestructuras (construcción, concesiones y cemento, en nuestro caso), es inevitable que continuemos ajustando la capacidad productiva en España y ampliando nuestra cartera de contratos en el entorno internacional. Dado el efecto multiplicador de las infraestructuras, desde SEOPAN creemos que Europa puede y debe impulsar planes de estímulo mediante la inversión directa y facilitando el acceso la financiación. En España es necesario recuperar un nivel medio de inversión y, sobre todo, evitar un mayor deterioro de las concesiones porque supondría un freno para la inversión extranjera.

Finalmente, en energías renovables es imprescindible que el Gobierno de España concluya las reformas regulatorias para proporcionar estabilidad a un sector que sigue teniendo un gran potencial de desarrollo en España y fuera de ella. Es importante proteger a una industria puntera y exportadora para asegurar la rentabilidad de un sector que tiene la capacidad de crear empleo y de reducir la factura de las importaciones de energía primaria.

Sacyr. Manuel Manrique, presidente

"Es necesario solucionar el sistema concesional"

Creo que lo que esperamos todos, que lo antes posible se empiecen a dar las condiciones mínimas para que España vuelva a una senda de crecimiento sostenible: control del déficit, mejora del PIB, creación de empleo... Lo más importante sería que durante 2013 cambiara nuestra percepción hacia un horizonte más favorable y que desde la segunda mitad del año todos estemos convencidos de que lo peor ha pasado y que vuelva la confianza para invertir.

En mi opinión, las medidas tomadas hasta ahora deben dar resultados positivos durante 2013 cuando la crisis empiece a remitir: la reforma laboral para flexibilizar el mercado, la reforma financiera para que vuelva a circular el crédito, la reforma de la Administración para controlar el déficit público...En el sector de las infraestructuras, es necesario solucionar el sistema concesional para que puedan llevase a cabo proyectos de colaboración público-privada y trasladar a la economía real las provisiones que ha realizado el sistema financiero por su actividad inmobiliaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_