_
_
_
_
Breakingviews
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El potencial de mercado de Weibo

Weibo está cambiando la sociedad china, pero, ¿puede cambiar la mentalidad de los inverores? La red social, utilizada por unos 400 millones de chinos, podría valer mucho más de lo que sugiere hoy en día el mercado. Una división parcial podría ser una buena forma de romper sus cadenas.

Parte red social y parte blog, valorar a Weibo requiere algo de pensamiento lateral. Su rival estadounidense más parecido, Twitter, sigue sin cotizar. Y la estatura de Weibo supera sus finanzas. Ha dado noticias de desastres nacionales y denunciado corrupción, pero solo ha dado beneficios en el segundo trimestre de 2012.

Digamos que Weibo puede generar un dólar de ingreso por cada usuario registrado en 2015, dando unos ingresos totales de unos 400 millones., y que ese año los gastos de 160 millones crezcan en un 25%. Con el impuesto del 15% con el que China grava las empresas tecnológicas, dejaría unas ganancias de 170 millones. Applicando la relación precio/beneficio de Facebook en 2015, Weibo valdría unos 4.300 millones. Dos cosas dicen que puede conseguirse. Mientras que los ingresos publicitarios desaceleran en China, la red de usuarios urbanos de Weibo es un activo que los anunciantes deberían ansiar. Aunque el dueño, Sina, solo ha empezado a pedir a las empresas que paguen por acceder a su "gráfico social", los planes de dejar a los anunciantes aparecer en los tablones de noticias de los usuarios están por lanzarse.

Luego está su utilidad política. Weibo ha sobrevivido a varios rivales por censurar cuando se le indica sin pedir perdón por ello. Cumplir con los controels gubernamentales es una gran barrera para que aparezcan nuevos rivales. Mientras, Weibo se está convirtiendo en algo útil pra las autoridades, como una vía de dejar que el público denuncie la corrupción menor.

Los inversores no se han dado cuenta aún. La capitalización de Sina es de 3.300 millones, según su precio de acción. Sin su web principal ni su negocio de wi.fi, valorados en 1.700 millones, y con 900 milloens de caja e inversiones., la valoración de Weibo sería de 700 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_