Los datos de desempleo y el efecto arrastre de las principales plazas europeas han sembrado los números rojos en el parqué neoyorquino. El Dow Jones ha cedido un 0,96%, el S&P se ha dejado un 0,94% y el tecnológico Nasdaq ha perdido un 1,3%.
Ferrovial ultima una oferta que puede dar a la compañía española, incluida en el consorcio Grupo Aeropuertos Avance (GAA) junto al grupo financiero australiano Macquarie, la concesión del Aeropuerto de San Juan, el más importante de Puerto Rico y todo el Caribe.
El Gobierno de Portugal ha asegurado que la inconstitucionalidad de los recortes salariales del sector público no le impedirá cumplir el próximo año los ajustes presupuestarios previstos en su rescate financiero.
Un grupo de cinco grandes cadenas de farmacias presentaron una demanda en Nueva Jersey contra la farmacéutica estadounidense Pfizer y los laboratorios indios Ranbaxy, a quienes acusan de haber retrasado la venta de la versión genérica de Lipitor, el popular medicamento contra el colesterol.
El nuevo primer ministro griego, Andonis Samaras, ha asegurado en su primera intervención ante el Parlamento heleno que el Gobierno tripartito que lidera tiene la determinación de cumplir los objetivos fijados en el segundo plan de rescate de Grecia, aunque buscará renegociar las condiciones del mismo, incluyendo una prórroga de dos años, con el fin de dar prioridad a la salida de la recesión en la que el país permanece desde hace cinco años.
Telefónica y un grupo de bancos acreedores de Prisa han suscrito bonos convertibles en acciones de la compañía por valor de 434 millones de euros, según ha informado en un hecho relevante el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Justicia francesa ha imputado este viernes por presunto acoso moral a la operadora France Télécom (FT) en relación con los suicidios registrados en ella en los últimos años y después de la imputación, ayer, de su expresidente Didier Lombard.
Banco Sabadell ha anunciado que venderá la totalidad de sus acciones en Dexia Sabadell, representativas del 40% de la sociedad, al grupo francés Dexia Credit Local, poseedor del 60% restante del capital.
Más de 300 letrados, abogados de asesorías jurídicas de empresas, notarios, registradores, jueces, magistrados y profesionales del mundo jurídico se dieron cita ayer en Madrid en los Premios Aptissimi, del Club de Derecho de Esade Alumni.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy una propuesta al Consejo de Ministros para reformar el Consejo General del Poder Judicial. Su intención es limitar la actividad de este organismo, consensuar con otros grupos políticos el modo de elegir a los vocales y limitar la exclusividad de la dedicación al presidente.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado esta mañana en la inauguración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que "España superará la crisis" y hará todo lo posible para ello.
No le aumentará la deuda, pero tendrá que responder por el dinero
Poco a poco, Europa va desgranando su visión de cómo va a ser el rescate a la banca española. Las primeras ayudas llegarán en otoño y el resto de bancos con necesidades se recapitalizará en primavera de 2013.
El Gobierno ha pedido este viernes serenidad ante la escalada del riesgo-país, que ha hecho que el interés de la deuda española a 10 años supere de nuevo el nivel del 7%, y ha prometido más reformas para modernizar España.
Finlandia, una de las últimas economías de la eurozona que aún conserva la calificación 'Aaa', ha elevado el tono de sus críticas a los recientes acuerdos europeos tras afirmar su ministra de Finanzas, Jutta Urpilainen, que el país estaría dispuesto a plantearse abandonar la zona euro antes que verse forzado a pagar las deudas contraídas por otros.
El dictamen no impedirá que la medida se aplique este año.
Las medidas adoptadas por el Gobierno luso en los recortes salariales aplicados a funcionarios públicos y pensionistas, han sido rechazadas por el Tribunal Constitucional.
Se limitará a gestionar las sociedades de las que es propietario
El empresario Ángel de Cabo, último dueño de Viajes Marsans y Nueva Rumasa, ha abandonado el negocio de compra de empresas en quiebra y, a partir de ahora, limitará su actividad a gestionar las sociedades de las que es propietario, según confirmaron fuentes cercanas al empresario.
El Gobierno alemán confirmó hoy que el próximo lunes no se tomará ninguna decisión en la reunión del Eurogrupo sobre la ayuda a la banca española, ya que aún no se ha presentado el informe correspondiente de la <i>troika</i>.
Tiene que controlar el "gasto excesivo" de las comunidades
La Comisión Europea ha recordado este viernes que España debe cumplir una serie de condiciones si quiere un año de prórroga (hasta 2014 en lugar de 2013) para reducir el déficit al 3% del PIB. En primer lugar, presentar un plan presupuestario bianual "sólido" para los dos próximos años y además garantizar un control eficaz sobre el "gasto excesivo" de las comunidades autónomas.