El multimillonario inversor George Soros anunció ayer que cierra su fondo de alto riesgo Quantum, que gestiona capital de inversores particulares, tras casi cuatro décadas en Wall Street. A partir de ahora se dedicará a gestionar exclusivamente su patrimonio familiar.
A José Antonio Griñán le han tocado las vacas flacas al frente de la Junta de Andalucía, pero dice tener claro tanto el objetivo, una economía más competitiva y solidaria, como los criterios que lo condicionan, en el sentido de mantener a salvo las políticas sociales y el Estado del bienestar.
El Ministerio de Cultura baraja este mes de agosto como la fecha para ajustar el canon digital a la directiva europea y eximir a las empresas de pagar este gravamen. La ministra Ángeles González-Sinde se mostró ayer partidaria de reconvertir el canon "en un sistema de licencias". Fuentes del ministerio matizaron que se trata de una "predicción a largo plazo" y que esta idea no se plasmará en el inmediato cambio en la tasa digital.
El flujo mundial de inversiones extranjeras directas aumentará entre un 13% y un 29% este año empujado por los países emergentes, según la agencia especializada en inversiones de la ONU.
Ryanair anunció ayer lo que se venía preparando desde 2009. Después de perder el 42% de los pasajeros por la presión de Vueling y Spanair desde El Prat, la compañía avanza en el desmantelamiento de su base en el aeropuerto de Gerona. En octubre reducirá sus rutas de 46 a 25 (llegó a tener 64), lo que provocará la eliminación de 1.000 empleos.
Será el núcleo de operaciones para el resto de África
La guerra de precios del tabaco en la que las tabacaleras luchan desde mayo conllevará que Imperial Tobacco deje de ganar 79 millones de euros, según sus cálculos. La multinacional ha rebajado su previsión en 45 millones tras la subida de precios en julio de las principales marcas de su filial española Altadis.