El fabricante de teléfonos móviles sueco-japonés Sony Ericsson regresa a los beneficios. Tras los 836 millones de euros de 2009, la compañía ha registrado un beneficio neto de 90 millones.
El Gobierno español planea inyectar miles de millones de euros adicionales en el sistema de cajas de ahorros para obligarlas a adoptar estructuras más transparentes sobre sus prácticas de préstamo, informa el diario <i>The Wall Street Journal</i> citando a fuentes cercanas a la situación, lo que, en opinión del prestigioso rotativo, equivale a reconocer que los esfuerzos previos para sanear las finanzas del sector "han fracasado en su mayor parte", ya que el país se enfrenta a los rumores sobre un hipotético rescate.
Quiere liderar los productos cárnicos procesados en Europa
Campofrío abandonará sus líneas de negocio menos rentables, entre otras medidas, para convertirse en el líder de productos cárnicos procesados en Europa en 2015, tras la compra de la italiana Cesare Fiorucci, en una operación valorada en 171 millones de euros.
Toxo y Méndez rechazan incluir a las nucleares en la negociación
El coordinador de la negociación sobre las pensiones, Jesús Caldera, ha dicho hoy que es ineludible elevar la edad de jubilación a los 67 años. Los líderes sindicales, por su parte, han descartado que en esta negociación se incluya el futuro de las centrales nucleares. Trabajo ha negado que se haya planteado la vinculación.
La Plataforma ''Pasemos a la Acción'', compuesta por partidarios del ex vicepresidente del Gobierno Francisco Alvarez-Cascos, registraron este miércoles un nuevo partido, Foro Asturias, con el que concurrirán a las próximas elecciones en el Principado, confirmaron a Europa Press fuentes de esta plataforma.
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 3,7% en noviembre de 2010 respecto a igual mes de 2009, con un total de 6.678 nuevas empresas, lo que supone sin embargo un 21,6% más que en octubre, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La afiliación media de trabajadores extranjeros bajó en 2010 en 33.068 personas (-1,8%) respecto a 2009, tras caer en diciembre en 12.775 cotizantes y registrar así su quinta caída mensual consecutiva.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy, jueves, intervalos de viento fuerte del este en el litoral gallego y del norte en la costa de Girona y en el noreste de Baleares.
Iberia pone este jueves fin a su cotización en el Ibex 35 cuando sus títulos completen su última sesión como acciones de la aerolínea española y regresen al parqué el próximo lunes, ya como títulos de International Airlines Group (IAG), compañía resultante de la fusión con British Airways.
El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció el 10,3% en 2010, por encima de la estimación del 9,2% y pese al deseo gubernamental de enfriar la economía, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) situado en el 3,3%, el 0,3% más que el objetivo marcado.
La Cámara de Representantes de EEUU, bajo control republicano, aprobó hoy revocar la reforma del sistema de salud aprobada en 2010, cumpliendo así una promesa electoral que, según sus detractores, será desastrosa para la incipiente recuperación económica.
La Bolsa de Tokio cayó hoy un 1,13%, ante la preocupación por un posible endurecimiento de la política monetaria en China y contrariada por los resultados empresariales decepcionantes en EE UU.
La Seguridad Social cerró 2010 con un superávit de 2.382 millones, frente a los 8.500 millones registrados en 2009. El incremento del gasto en pensiones, la caída de los ingresos por cotizaciones y una inflación mayor a la prevista explican el deterioro del balance económico, que esquivó el déficit por los ingresos por intereses del fondo de reserva.
La operación de compra de Elektro, que se dará a conocer hoy, es un paso en la expansión de Iberdrola en Brasil, donde cuenta desde 1997 con la filial Neoenergia en la que tiene el 39% del capital. De hecho, la intención de la empresa es integrar la nuevas sociedad adquirida en este holding.
Hay que perdonar al despistado si tras ver los resultados de Apple olvida completamente que buena parte del mundo desarrollado está saliendo de una recesión que no se ha vivido desde los años treinta.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, valoró ayer en la comparecencia tras su primera junta directiva el esfuerzo del Ejecutivo por reducir el déficit, pero reclamó a Gobierno y comunidades autónomas un mayor control del gasto. Asimismo, Rosell se declaró dispuesto a hacer "lo posible" para lograr un pacto global antes de fin de mes, aunque ello pueda "quemar" a la patronal.