_
_
_
_
Toxo y Méndez rechazan incluir a las nucleares en la negociación

Caldera dice que alargar la edad de jubilación es ineludible

El coordinador de la negociación sobre las pensiones, Jesús Caldera, ha dicho hoy que es ineludible elevar la edad de jubilación a los 67 años. Los líderes sindicales, por su parte, han descartado que en esta negociación se incluya el futuro de las centrales nucleares. Trabajo ha negado que se haya planteado la vinculación.

Jesús Caldera, ex ministro de Trabajo
Jesús Caldera, ex ministro de TrabajoCinco Días

Caldera, en una entrevista en Punto Radio, dijo que entiende que no guste el restraso de la edad de jubilación, pero afirmó que es impensable rebajar las pensiones y señaló que sin las reformas anunciadas el sistema entraría en déficit en 2022 ó 2023.

Reconoció que el año 2010 ha sido muy duro y que ha condicionado los resultados de la Seguridad Social, sobre todo, por el aplazamiento de las cuotas para evitar el cierre de empresas, y por la caída de empleo.

Sobre la vinculación de la negociación de la reforma de las pensiones y el cierre de la central de Santa María de Garoña (Burgos), dijo que no tiene nada que ver y que no da crédito en absoluto a semejante posibilidad que ya ha sido desmentida por los sindicatos.

Asimismo, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, afirmó hoy que en "ningún momento" el Gobierno o los agentes sociales han intentado intercambiar el apoyo a la reforma de las pensiones por el mantenimiento de la central nuclear de Garoña.

Rechazo sindical

Lo que los líderes de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han manifestado es que rechazan la incorporación del factor nuclear como moneda de cambio en la negociación de la reforma de las pensiones. El hecho, es que una ampliación de la vida de la central de Garoña supondría el mantenimiento de unos 1.000 empleos. Pese a todo, las centrales han considerado que unir ambas negociaciones resultaría "grotesco".

En concreto, Toxo ha asegurado que "a nadie en su sano juicio le cabe en la cabeza que un sindicato puede cambiar energía nuclear por años de jubilación". "Es un disparate", ha apuntado, antes de participar en una asamblea de delegados sindicales en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), junto a su homólogo de UGT.

Los líderes sindicales también han avanzado que ven "complicado" alcanzar el pacto global perseguido por el Gobierno antes del día 25 de enero, cuando está previsto que se debata en el Congreso la reforma de las pensiones. Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, declaró ayer que no lograr el acuerdo para esa fecha significaría que algo se ha "hecho mal".

Más información

Archivado En

_
_