_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Apple pone el piloto automático

Steve Jobs ha dejado el gigante Apple en manos de un buen jefe de máquinas, a pesar de lo cual están aseguradas las preocupaciones de los inversores sobre la sucesión del CEO. Con todo, su baja por enfermedad ha coincidido con unos resultados alucinantes que arrojan un buen recorrido para 2011.

Casi todos los números deslumbraron en el último trimestre del pasado año. Los ingresos crecieron un 71% y los beneficios un 78%; vendió 16,2 millones de iPhone y 7,3 millones de iPad, por encima de las previsiones de los analistas; y el monto de liquidez se acerca a los 60.000 millones de dólares, superior al PIB de las dos terceras partes de los países del planeta. Y Apple, que es conservador en sus predicciones, dijo a Wall Street que los aportados para el próximo trimestre se han quedado cortos.

Nada de esto frenará las especulaciones sobre Jobs. Tim Cook ha demostrado que puede gestionar la empresa eficientemente las dos veces que sustituyó a su jefe en los últimos siete años. Pero es una incógnita si la compañía y su equipo pueden diseñar aparatos tan deseables sin la supervisión de Jobs. En cualquier caso, es un pregunta a largo plazo y con suerte, Jobs regresará pronto.

Por ahora, Apple disfrutará de varios trimestres con crecimiento. Ha ganado cuota en el mercado de ordenadores, donde a nivel mundial apenas alcanza el 5%. La penetración en EE UU del smartphone se doblará este año, e incluso con la presión de los rivales con Android, el iPhone obtendrá tajada. Y el iPad está ganando popularidad con rapidez: el 80% de las grandes compañías de EE UU ya lo usan o lo están probando. Y se abren otros negocios como la publicidad.

Con o sin Jobs, Apple no da muestras de desaceleración a corto plazo.

Robert Cyran

Archivado En

_
_