Rosell pide a Gobierno y autonomías una mayor rebaja del déficit fiscal
El presidente de CEOE, Juan Rosell, valoró ayer en la comparecencia tras su primera junta directiva el esfuerzo del Ejecutivo por reducir el déficit, pero reclamó a Gobierno y comunidades autónomas un mayor control del gasto. Asimismo, Rosell se declaró dispuesto a hacer "lo posible" para lograr un pacto global antes de fin de mes, aunque ello pueda "quemar" a la patronal.
![Rosell pide a Gobierno y autonomías una mayor rebaja del déficit fiscal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NPY7KD5AYFIBNODEVFIWD7IAYM.jpg?auth=af39f0af22815f7aaedefb60b37f655d3c1dcf6e69815023e62120bca7651100&width=414)
El primer balance de la economía española de Juan Rosell como presidente de la patronal fue claro: la situación es "difícil" y "preocupante". Las reformas son muy necesarias y los datos de desempleo augurados por la patronal son "peores de lo que nos gustaría" en los próximos meses. "Es urgente que tratemos entre todos de recuperar la confianza tanto a nivel interno como de cara a los agentes externos", indicó en la rueda de prensa posterior a la junta directiva de CEOE.
En este contexto, el máximo responsable de la patronal valoró el "importante esfuerzo" que está haciendo el Ejecutivo por tal de reducir el déficit público, situando como objetivo el 3%. Rosell apuntó que es imprescindible que comunidades autónomas y corporaciones locales se sumen al esfuerzo de contención del gasto. "Hay que acabar de enunciar las reformas y empezar a aplicarlas", urgió el máximo responsable de la patronal.
La cuestión que más preocupa a la patronal, sin embargo, es el nulo incremento de la capacidad de las empresas para acceder al crédito. En este sentido, "será muy difícil mejorar la liquidez de las empresas y particulares sin resolver primero la reestructuración del sistema financiero", en alusión a la reforma de las cajas.
Rosell repitió en varias ocasiones que la patronal "hará lo posible" por conseguir que se llegue a un pacto global con Gobierno, sindicatos y partidos políticos, aunque ello "pueda quemar" a la CEOE. Matizando, no obstante, que "las partes saben hasta dónde pueden llegar.
No lograr un acuerdo antes del próximo martes 25, día en que se debaten en el pleno de la Cámara baja las recomendaciones del Pacto de Toledo, significaría que "algo hemos hecho mal", apuntó. La responsabilidad de que el barco llegue a buen puerto es de todas las partes, y así lo subrayó, en clara referencia al Partido Popular, que las formaciones políticas no deberían pensar en clave electoral sino de país.
Lograr un acuerdo apremia, según Rosell, porque "la situación no es la misma que hace seis meses". "Estamos en un momento lo suficientemente complicado como para olvidar el pasado y centrarnos en el futuro", respondió a la pregunta de si la nueva directiva de la patronal llegará más allá en el acercamiento de posturas con los sindicatos de lo que lo hizo la encabezada por Gerardo Díaz Ferrán.
Sobre la reforma de las pensiones que se está negociando estos días, Rosell evitó dar cifras o datos, al considerar que éstos deben circular solo en el marco del diálogo con Gobierno y sindicatos. Apuntó, eso sí, que en cualquier caso el sistema necesita un cambio, y que es de su agrado el modelo alemán, cuya edad legal de jubilación es a los 67 años y que fomenta los planes de pensiones privados.
Preguntado sobre las declaraciones del ministro de Industria, Miguel Sebastián, en las que se mostró dispuesto a prorrogar de la vida de las centrales nucleares en el marco del pacto social, Rosell aseguró que para que las empresas puedan comprar la energía más barata "no hay que hacerle ascos a la nuclear".
Gonzalo Garnica asume la secretaría general de Cepyme
El histórico de CEOE Gonzalo Garnica pasará a ocupar la secretaría general de Cepyme. Así lo anunció ayer el presidente de la confederación, Jesús Terciado.Garnica, que ocupaba desde 2007 el puesto de director del Departamento de Empresas Asociadas de CEOE, ha estado vinculado a la patronal desde 1979. Empezó en el departamento de Comunicación y, de 1983 a 2007, fue director del departamento.Otros de los nombramientos conocidos ayer incluyen a Rafael Ferrando como presidente de la comisión de Trabajo de Régimen Interno de CEOE y el de José Vicente González en la de la Unión Europea.Francisco Aranda, presidente de Agett, será el nuevo vicepresidente de la comisión del Diálogo Social de CEOE.
Objetivo: reducción de la tipología de convenios colectivos
El presidente de la patronal no desaprovechó su primera intervención pública para anunciar su postura respecto a la negociación colectiva. Sobre este tema trató la reunión que mantuvieron ayer CEOE y sindicatos, retomando así el diálogo interrumpido el año pasado a raíz del proceso electoral de la patronal.Rosell considera que "sería positivo reducir los convenios colectivos, muchos de los cuales no funcionan".El máximo responsable de CEOE resaltó que poco puede decir aparte de la voluntad de acuerdo de las partes.Por otra parte, la patronal considera también prioritario facilitar la entrada en el mercado de trabajo, fomentar la flexibilidad interna y la movilidad geográfica y la reducción del absentismo laboral.
Las frases
Voluntad: "Haremos lo posible" para que se cierre un acuerdo global, a pesar de que el proceso "nos puede quemar".Fecha límite: si Gobierno y agentes sociales no logran un acuerdo global "antes del 25 de enero, algo hemos hecho mal".Gasto: "El Gobierno está haciendo un importante esfuerzo para controlar el déficit", pero las "autonomías" deben colaborar.Responsabilidad: los partidos deben pensar en "clave de país" para lograr el consenso.