La UE inicia hoy una ofensiva fiscal contra la banca que apunta a la creación de dos nuevos impuestos: uno, sobre la cuenta de resultados, destinado al presupuesto general del Estado, y otro, sobre el pasivo de cada entidad para nutrir fondos de prevención de futuras crisis financieras.
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) arremete en su último informe sobre ayudas públicas contra el Plan 2000E para la compra de automóviles. El organismo acusa a los fabricantes de aumentar "los precios con el fin de contrarrestar el descuento e incorporar en el precio parte del subsidio". También critica que este respaldo público esté condicionado a que los beneficiarios residan en la comunidad autónoma que concede las ayudas.
Posibilitum Business cambia su sede a San Sebastián
Posibilitum Business, la sociedad que compró Marsans a principios de junio por 600 millones de euros, ha trasladado su sede social desde Ontinyent (Valencia) a San Sebastián en busca de beneficios fiscales, según ha confirmado la propia compañía. Posibilitum Business amplió el en julio a toda la plantilla el ERE extintivo inicial planteado para el 65% de los 1.445 trabajadores ante las nulas perspectivas de la compañía.
La confianza de los ahorradores en los fondos de inversión se ha desplomado con la crisis. La inversión que las familias españolas hacen en ellos ha ido disminuyendo hasta marcar en julio su mínimo histórico. Unos 80.000 millones de euros de los particulares se han trasladado de los fondos a los depósitos desde 2007.
Google vuelve a ser investigada judicialmente. Esta vez, la Fiscalía de Texas trata de determinar si el buscador ha sido imparcial a la hora de presentar los resultados de las búsquedas. Por otro lado, el gigante de internet ha acordado pagar 8,5 millones de dólares (6,5 millones de euros) para zanjar otras demandas contra su servicio de red social Buzz.
La presión de los grandes accionistas fuerza la salida
Hace 51 años que se inventó el cinturón de seguridad y desde entonces no han faltado avances que protejan a los automovilistas. La esperanza está puesta en los dispositivos del futuro que corregirán los errores humanos.
Las tres mayores operadoras de móvil mantienen reuniones para adoptar medidas de autorregulación a fin de mejorar la calidad y la imagen de su servicio de atención al cliente ante la avalancha de críticas. Movistar, Vodafone y Orange, a través de Redtel, preparan un plan para demostrar que cumplen un código que es "el más exigente de la UE".