Como ya hiciera el Ministerio de Vivienda en abril, el INE constató ayer que el precio de las casas moderó su caída en el primer trimestre de este año hasta marcar un 2,9% de media.
Nuevo enfrentamiento a la vista entre Industria y las distribuidoras eléctricas. La orden de tarifas de julio elimina el cobro del alquiler de los viejos contadores para incentivar su sustitución. Algo imposible, según las empresas, pues el ministerio no ha establecido los protocolos para ello. Unesa considera la medida un "fraude de ley".
La Comisión Europea aprobó ayer el plan de austeridad español pero pidió nuevas medidas de ajuste fiscal para 2011 equivalentes al 1,75% del PIB nacional, es decir, unos 17.500 millones de euros. La vicepresidenta Salgado descifró anoche el ajuste: un 1% está implícito en el techo de gasto, y el 0,75% restante saldrá del recorte de gasto de las regiones y los ayuntamientos, así como de una nueva subida de impuestos.
Trabajo invita a racionalizar las revalorizaciones anuales
El Gobierno no sólo ha cambiado su discurso y defiende la congelación de las pensiones, sino que avisa de los riesgos que se corren si, como sucedió el año pasado, éstas se revalorizan por encima del IPC. "Este sistema no sería sostenible", dijo ayer en el Congreso el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
CC OO y UGT convocaron ayer huelga general para el 29 de septiembre contra la "regresiva" reforma laboral que el Gobierno aprueba hoy. Esperan tumbarla en su tramitación parlamentaria y castigar el "giro" antisocial del Ejecutivo. Aunque la fecha estará próxima a la presentación de los Presupuestos Generales de 2011, de cuya votación depende el futuro de Zapatero, los sindicatos aseguran que no buscan cambiar de Gobierno, sino su política laboral.
Nuevo golpe de efecto de Telefónica para asegurarse el favor de los accionistas de Portugal Telecom a su oferta de compra de Vivo. La española ha propuesto la inclusión de un nuevo punto en el orden del día de la junta de la portuguesa el 30: el reparto de un superdividendo de un euro por acción si triunfa la venta de Vivo.
Por la prohibición de endeudarse a corto y largo plazo