Vueling espera duplicar este año hasta los 350.000 el número de pasajeros en tránsito en El Prat (Barcelona) al comenzar a operar con vuelos de conexión. La compañía utilizará el aeropuerto barcelonés de base de enlace para conseguir aumentar el tráfico y superar el millón de viajeros en 2011.
Los mercados decidieron ayer que era hora de comprar y aprovecharon que China desmentía los rumores de que iba a reducir sus inversiones en Europa. La aprobación del plan de austeridad del Gobierno permitió que la Bolsa española se apuntara a las ganancias, sólo matizadas por el peor comportamiento de los bancos, afectados por las nuevas exigencias del Banco de España.
El Ibex sube un 3,23%, y el Dow Jones y el S&P 500 cierran con alzas del 2,85% y el 3,29%
El Ministerio de Hacienda tiene previsto aprobar en junio el reglamento por el que simplifica la documentación que estarán obligadas a guardar las empresas por las operaciones internas entre la casa matriz y sus filiales.
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, ha lanzado un aviso contra un posible reparto del mercado de obras públicas entre las constructoras en el marco del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI). En un encuentro digital con los lectores de CincoDías.com, Berenguer afirmó que esta situación sería "un error" y que "incrementaría el precio".
Los tráficos de Renfe han logrado una mejora moderada en el primer cuatrimestre de 2010 con un crecimiento de pasajeros del 1,6% en el AVE. El resto de los servicios de la operadora sólo han podido atenuar la caída, pero sigue la pérdida de viajeros. En total, éstos bajaron un 2,9% frente al 7,7% de 2009.
FCC ha congelado las inversiones de 600 millones de euros de su división de energías renovables, a la espera de que el Gobierno defina las nuevas primas que percibirá el sector. El presidente de la constructora, Baldomero Falcones pidió ayer que la modificación no sea retroactiva para "que el país no pierda credibilidad".
La dura regulación sobre derivados aprobada por el Senado en el marco de la nueva regulación financiera podría quedar muy rebajada una vez que el texto de la nueva ley se concilie con el que aprobó la Cámara de Representantes. La obligación de segregar la actividad de derivados por parte de la banca comercial tiene muchas posibilidades de desaparecer.
Portugal Telecom está preparando su contraataque a Telefónica. Y su estrategia pasa por conseguir dinero para financiar una contraopa por la parte que Telefónica tiene en la operadora brasileña Vivo. Así lo reveló ayer el presidente de la comisión ejecutiva del banco Espírito Santo, el segundo mayor accionista de la lusa. Ya ha habido contactos con inversores en Asia.