Telefónica, que ha creado una nueva unidad internacional de M2M (Máquina a Máquina) -intercambio de información en formato de datos entre dos máquinas remotas-, espera multiplicar por diez este tipo de líneas en un periodo de entre 5 y 10 años, explicó hoy la compañía.
Banco Caixa Geral, entidad financiera española perteneciente al Grupo Caixa Geral de Depósitos ha iniciado la comercialización de su Depósito Creciente Premium Top VII.
Las empresas españolas que ofrecen la posibilidad de ejercer un trabajo a tiempo parcial suponen un 51%, porcentaje que se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea, donde dos tercios de los centros de trabajo, el 67%, cuentan con esta modalidad laboral.
El euro se depreció hoy en el mercado de divisas de Fráncfort hasta su nivel más bajo de los tres últimos meses ante la creencia de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense procederá a una subida de tipos.<a href="http://www.cincodias.com/divisas/"> (Consulta la cotización de las principales divisas)</a>
El Producto Interior Bruto (PIB) por habitante en España bajó en 2008 hasta el 103% de la media de los Veintisiete, una décima más de lo estimado en los primeros cálculos publicados en junio pasado por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, que lo situaron en el 104%.
Cuando Estadística adelantó que la inflación regresaba a tasas interanuales positivas en noviembre, ya advertimos que la deflación había sido la flor triste de unos cuantos trimestres de recesión.
La Comisión Europea (CE) ha recomendado hoy a España los recortes de la jornada laboral para frenar la destrucción de empleo a corto plazo, aunque ha advertido sobre los posibles riesgos de esta medida y destacado la necesidad de emprender otras reformas a largo plazo.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que ha quedado "superada" la caída "transitoria" que los precios de consumo han registrado en los últimos ocho meses hasta noviembre pasado, un "episodio" que, insistió, "no ha sido deflación".
Las entidades financieras que operan en España pisaron el freno en sus peticiones de financiación ante la "ventanilla" del Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de noviembre, ya que solicitaron 79.011 millones de euros, frente a los 82.534 millones del mes anterior, cifra que incluso batió un récord.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, adelantó hoy que las tasas intertrimestrales del PIB serán positivas a lo largo del año 2010, a pesar de que en el conjunto del ejercicio se registrará una caída del 0,3% motivada por el "efecto arrastre" del año 2009.
Marcelino Iglesias, presidente de Aragón, ha señalado en el Foro Cinco Días que "no se puede ir con prejuicios partidistas a una Conferencia de Presidentes".
El euríbor, tipo de interés de referencia para la mayoría de hipotecas en España, repuntó hoy una milésima y situó su tasa diaria en el 1,248%, con lo que la tasa mensual cerrará previsiblemente por encima del nivel al que cerró noviembre (1,231%) y pondrá fin a catorce meses consecutivos de descensos.
El grupo de transportes National Express informó hoy de que sus accionistas tomaron un 90,47% de los títulos ordinarios ofertados en el plan de ampliación de capital.
El sector del 'project management', el de ejecución de proyectos de construcción, caerá un 10,5% este año y un 8% en 2010, frente al crecimiento del 15% registrado en el periodo 2004-2007, como consecuencia del "deterioro" de la actividad constructora, según el informe de la firma de análisis de sectores DBK.
El coste laboral por hora en la zona euro aumentó un 3,2% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, frente al 4,3% que creció en el trimestre anterior, mientras que en la Unión Europea el aumento anual fue del 3,1%, comparado con 4,2% del anterior, informa Eurostat.
La agencia internacional Fitch señaló hoy en un informe que espera nuevos recortes de los costes en las empresas de telecomunicaciones europeas así como una consolidación en un mercado "altamente competitivo" con el fin de adaptarse a los reducidos márgenes del 2010.
El estadounidense Walter G. Borst, de 48 años de edad, ha sido nombrado presidente del consejo de supervisión de Opel, filial del grupo automovilístico norteamericano General Motors, anunció hoy la compañía.
Javier Solana regresa a España. A sus 67 años y tras dejar el cargo de Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, el que fuera ex secretario general de la OTAN ha fichado por la escuela de negocios Esade para liderar el Centro de Economía y Geopolítica Global.
El presidente del fabricante de vehículos Ford, William Clay Ford, se mostró prudente sobre la evolución de la industria del automóvil para el próximo ejercicio, en el que no espera que se produzca un gran aumento de ventas, durante la reunión mantenida con el presidente estadounidense, Barack Obama.
El precio de la vivienda en términos reales en España descenderá un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010, debido a la presión que seguirá ejerciendo la "importante sobreoferta" de inmuebles, un 'stock' de cerca de un millón de casas que no empezará a absorberse hasta el primer trimestre del próximo año, según el informe ''Situación Inmobiliaria'' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.
La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) anunció hoy que la industria aeronáutica espera unas pérdidas de 5.600 millones de dólares en 2010.
Las matriculaciones de vehículos nuevos en Europa alcanzaron 1,18 millones de unidades en noviembre, lo que supone un aumento del 26,6% frente al mismo mes del año anterior, gracias a los fuertes crecimientos registrados en los principales mercados del continente.
Marcelino Iglesias Ricou, presidente de Aragón, nació en Bonansa (Huesca) el 16 de abril de 1951. Casado y con dos hijos, ha ido recorriendo los diversos estamentos de la vida local, provincial y autonómica. Primero fue alcalde de su localidad natal, luego presidente de la Diputación de Huesca y, desde agosto de 1999, preside el Gobierno de Aragón. Tras el sueño de la Expo, la crisis económica ha devuelto a la comunidad aragonesa a la dura realidad. Sin embargo, la transformación emprendida en los últimos años sigue su curso.
Los ocho millones de pensionistas españoles han ganado este año entre 1,6 y 6 puntos de poder adquisitivo, según los datos de Trabajo. Puesto que la inflación interanual de noviembre se situó en el 0,3%, el Gobierno no tendrá que compensar a los pensionistas por la desviación de la inflación sobre las previsiones iniciales, del 2%.