La compañía aérea Air China, la mayor del gigante asiático, obtuvo unos beneficios netos de 2.878 millones de yuanes (294 millones de euros, 421 millones de dólares) en el primer semestre del 2009, un 155% más que en el mismo periodo del año pasado.
Telefónica ha ampliado su apuesta europea de grandes tiendas de alta tecnología. La operadora española ha abierto un nuevo establecimiento de estas características en la ciudad germana de Colonia, que se une a las flagships que ya tiene en Múnich, Berlín, Londres, Dublín, Praga y Madrid.
Los directivos de Jazztel han pasado de ser poseedores de unas stock options sin valor a acumular plusvalías con sus incentivos. Y no porque la cotización haya superado el nivel marcado para la entrada en beneficios, sino porque el consejo ha decidido rebajar un 38% el precio de ejercicio. ¿Por qué? Para compensar el efecto de la macroampliación de capital.
El último informe elaborado por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) acaba de poner números a una dura realidad. En España existen 10,8 millones de asalariados que apenas cobran 1.000 euros al mes, los llamados mileuristas, que suponen el 58% de la población ocupada actual (18,9 millones).
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, advirtió ayer a los principales banqueros del país que su Gobierno vetará a aquellas entidades que sigan pagando sueldos millonarios a sus directivos. El mandatario quiere abanderar, en la próxima cumbre del G-20, la reforma del modelo retributivo en la banca.
Una nueva jornada de subidas permitió ayer al Ibex recuperar los niveles previos a la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008. El índice cerró con un alza del 1,1%, hasta 11.427,8 puntos y después de un rebote del 67% desde los mínimos de marzo.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, intentará hoy convencer a las comunidades autónomas para que se "coordinen" con su departamento en la implantación de la nueva ayuda de 420 euros a los parados que agoten la prestación. Las regiones exigirán más dinero para formar a este colectivo de desempleados y gestionar esta renta.
Santander ha sido el primero en anunciar a bombo y platillo la recompra de 16.500 millones de bonos de titulización, pero no es la única entidad que está aprovechando su liquidez para adquirir títulos en el secundario a unos precios de hasta la mitad de su valor nominal. Los expertos creen que este tipo de operaciones, sin embargo, no servirán para que el mercado recupere la normalidad.
El Ministerio de Industria español y el Gobierno aragonés reconocen que GM podría desistir en la venta de Opel y mantener la filial europea bajo su control. Otro escenario que baraja es su declaración en suspensión de pagos. Mientras, el Ejecutivo alemán volvió a reunirse ayer con los directivos de la multinacional, sin llegar a un acuerdo.