El colectivo de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denunció hoy que la Agencia Tributaria (AEAT) aplica un tipo de interés del 7%, el doble que el euríbor al cierre de 2008 (3,452%, según el Banco de España), a los contribuyentes que solicitan una demora o fraccionamiento de sus pagos fiscales, lo que le reporta unos ingresos extra de 240 millones de euros anuales.
Las familias españolas tenían depositados en fondos de inversión al finalizar el pasado noviembre 135.129 millones de euros, el 29,4% menos que un año antes, lo que sitúa a este patrimonio en su nivel más bajo desde febrero de 2003, según datos del Banco de España.
Banco Popular ha confiado a Telefónica la adaptación del acceso de sus clientes a sus servicios de banca móvil a través de los dispositivos 'iPhone 3G' e 'iPod Touch' vía 'WiFi', informó hoy la entidad financiera.
La empresa japonesa de coches Toyota ha anunciado que este año prevé fabricar 6,5 millones de coches, lo que supone una reducción del 20% respecto al 2008. Este descenso significa bajar hasta números que no se registraban desde 2003.
El presidente del Santander, Emilio Botín, afirmó hoy que el banco "está evaluando el ejercicio de acciones legales" ante la estafa de Bernard L. Madoff, que ha supuesto una pérdida de unos 2.330 millones de euros para clientes de la entidad cántabra.
Todas las comunidades autónomas excepto Extremadura tienen declaradas alertas meteorológicas por nevadas, viento, aludes o fenómenos costeros, especialmente en la costa gallega y el litoral cantábrico, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Los tentáculos de la crisis que asola el mercado inmobiliario español han llegado también a los alquileres. Según un estudio realizado por Idealista.com, las rentas se abarataron en las principales capitales españolas durante el año 2008, y las previsiones apuntan a que seguirán bajando.
El grupo Fersa comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CVNMV) que ha iniciado la construcción de dos parques eólicos con una potencia total de 57,6 MW en la provincia de Tarragona.
La Fundación de las Cajas de ahorros (FUNCAS) lo tiene claro: unión para combatir la crisis. En un estudio publicado, la institución apuesta por cambios legislativos para crear un mercado único bancario en Europa y garantizar así los depósitos de los ahorradores.
La población de la aldea global que es Internet no para de crecer. Según los datos de la consultora ComScore, en el mundo existen más de mil millones de usuarios de Internet. En concreto, en diciembre del año pasado se contabilizawron 1.000.7.000.000 usuarios únicos. La región de Asia-Pacífico es la que más usuarios aporta, mientras que los <i>sites</i> de Google y de Microsoft acaparan las visitas.
Los troyanos, programas informáticos maliciosos que pueden robar contraseñas, están ganando terreno a la técnica del <i>phishing</i> -envío masivo de correos electrónicos falsos para lograr claves bancarias-, en el que cada vez "pican" menos internautas.
El Gobierno francés prevé dedicar 5.000 millones de euros para acudir en ayuda de los clientes de Airbus y de su casa matriz, EADS, para que puedan hacer frente a sus encargos, según informa hoy el diario económico galo <i>Les Echos</i>.
Repsol ha realizado tres nuevos descubrimientos de gas en el desierto del Sahara argelino, uno en la Cuenca de Reggane, donde la compañía acumula ya una importante riqueza exploratoria, otro en la adyacente Cuenca de Ahnet y un tercero en la Cuenca de Berkine.
El Nikkei de la bolsa de Tokio perdió hoy un 0,8% y cerró en mínimos de casi tres meses al avivarse los temores sobre los resultados corporativos y con las exportadoras a la baja tras una ligera apreciación del dólar.
El grupo holandés de electrónica Philips anunció hoy pérdidas de unos 1.470 millones de euros en el último trimestre de 2008 y confirmó que suprimirá en 2009 unos 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo.
El Índice de Precios Industriales (IPRI) bajó el 0,2% en 2008 respecto al año anterior, la tasa más baja en el cierre de un ejercicio desde 2001 (-0,8 por ciento), según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El banco francés BNP Paribas avanzó hoy que espera un beneficio neto en 2008 de 3.000 millones de euros, al tiempo que anunció que reforzará su capital mediante al emisión de acciones preferentes por un importe de 5.100 millones de euros.
ING tampoco escapa de la crisis. El grupo financiero holandés anunció hoy que suprimirá 7.000 empleos en todo el mundo, un 5,4% de su plantilla, tras anunciar unas pérdidas netas de 1.000 millones de euros en el ejercicio 2008, cifra que está basada en resultados preliminares y cifras sin auditar.
Acciona reparte hoy un dividendo bruto de 1,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2008, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El organismo de control de crímenes y droga de la ONU (ONUDD) sospecha que varios bancos se han salvado de la crisis financiera utilizando dinero que provenía del tráfico de drogas, según aseguró su director ejecutivo, Antonio María Costa.
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha adelantado que Sovereign aportará al Santander un beneficio atribuido de 750 millones de dólares (580 millones de euros) en 2011 y tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, lo que creará valor para los accionistas.
La vorágine nacionalizadora no tiene fin. Desde Londres a Berlín, buena parte de los Gobiernos europeos han entrado en el capital de sus bancos para recapitalizarlos y tomar las riendas de su gestión. En tres meses, 10 países han desembolsado 124.510 millones de euros, según Thomson Reuters y otras instituciones. Las entidades españolas denuncian que estas ayudas suponen competencia desleal.Reino Unido, Irlanda, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo toman el control de sus sistemas financieros