Los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) respaldaron hoy el plan de reactivación de la economía planteado por la Comisión Europea para sacar a la UE de la crisis y descartaron una bajada general del IVA.
La recesión de la economía en la zona del euro continuará en 2009 y supondrá de media un retroceso del 0,9% en ese año, en el que se espera que desde abril los tipos de interés se sitúen en el 1,5%, según el informe "Europa Watch" elaborado por el Servicio de Estudios de BBVA.
La Comisión de Presupuestos del Senado evitó hoy que prosperaran los vetos (de devolución) a las cuentas del Estado para 2009 presentados por PP, CiU, ERC e ICV-EUIA, al saldarse las cuatro votaciones con empate a trece, lo que supuso un rechazo a los mismos al no alcanzar la mayoría.
El desplome de las cotizaciones de naranjas, limones y clementinas en origen ha disparado los márgenes comerciales de estos productos,cuyos precios se multiplican hasta por 16,64 desde el campo al comercio, según el Indice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) que elaboran la organización agraria COAG y las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu.
El grupo automovilístico japonés Toyota anunció hoy que recortará un 10% las primas de sus directivos, como consecuencia del impacto en sus resultados de la crisis económica mundial, al tiempo que confirmó que ejecutará nuevas reducciones de su producción en Japón.
El Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado 67.466 millones de dólares a un tipo de interés fijo del 1,42% y con un vencimiento a 84 días.
Los precios de producción industrial en la zona euro experimentaron en octubre una bajada mensual de ocho décimas, frente a las tres décimas del mes anterior, mientras que en términos interanuales la subida fue del 6,3%, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
El grupo energético francés GDF Suez anunció hoy que ha culminado la construcción de una central hidroeléctrica en la ciudad de Sao Salvador entre los Estados de Tocantins y Goais, al norte de Brasil.
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.003 millones de euros en octubre, lo que representa un aumento del 51,2% respecto a igual mes de 2007, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en noviembre en 197.087 personas, hasta situarse en 18.721.387 trabajadores, lo que supone la primera caída en un mes de noviembre desde 2001, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
JPMorgan eliminará cerca de 9.200 empleos de lo que era Washington Mutual, que el 25 de septiembre se convirtió en el mayor banco en venirse abajo en Estados Unidos.
Criteria pagará hoy, 2 de diciembre, un segundo dividendo a cuenta con cargo al ejercicio 2008, que será de 10 céntimos de euro brutos por acción y fue aprobado por el consejo de administración el 6 de noviembre. Este importe se suma al primer dividendo a cuenta que la compañía ya distribuyó el 2 de julio, y que fue de cinco céntimos por acción.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 171.243 personas en noviembre, el 6% respecto a octubre, con lo que la cifra total de desempleados roza ya la barrera de los tres millones, al situarse en 2.989.269 personas, dato que no se alcanzaba desde febrero de 1996, cuando el total de parados superó los 2,99 millones, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado hoy suspender la cotización de los títulos de Metrovacesa, antes de la apertura del mercado, después de que la familia Sanahuja, principal accionista con el 80,6% del capital social, confirmara que negocia con sus acreedores cederles alrededor del 54% del capital de la inmobiliaria para sanear su deuda.
El Banco de Japón (BOJ) anunció hoy que suministrará 3 billones de yenes (32.159 millones de dólares) a las empresas niponas en dificultades a través del sistema bancario para limitar los efectos de la crisis de liquidez, al tiempo que decidió mantener los tipos de interés en el 0,30%.
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio cayó hoy al cierre 533,53 puntos, o el 6,35%, hasta situarse en los 7.863,69 puntos, tras la bajada del 7,7% registrada ayer por Wall Street como reacción a la noticia de que la economía de Estados Unidos está oficialmente en recesión.
Dado el rápido e intenso deterioro que está sufriendo la actividad económica en todo el mundo, los expertos reclaman al BCE una acción contundente y firme capaz de estimular el crecimiento. Para ello, exigen que recorte el precio oficial del dinero del 3,25% actual al 2,25%.