La mayoría de los gestores de fondos a nivel europeo han comenzado a reevaluar los riesgos inflacionistas y consideran que las expectativas de ingresos de las empresas son "demasiado altas", según un estudio elaborado por Merrill Lynch.
Efectos de la desaceleración inmobiliariaLa crisis inmobiliaria podría generar en los próximos meses un problema importante de empleo en el sector del metal, en el que cerca de 350.000 empleos están vinculados directamente con la construcción de viviendas.
Los precios experimentaron en junio en EE UU el mayor incremento de los últimos 26 años al escalar un 1,1%, frente a la subida del 0,6% experimentada el mes anterior, según los datos comunicados por el Ministerio de Trabajo. Este incremento lleva la tasa interanual al 5%, ocho décimas por encima de la tasa del 4,2% registrada en mayo. Los analistas esperaban un incremento del 0,7%.
La Comisión Europea ha propuesto hoy aumentar en un 40% los impuestos especiales que gravan al tabaco en la Unión Europea. El nuevo proyecto de directiva, que requiere la aprobación por unanimidad de los ministros de Economía, plantea que el mínimo impositivo pase de 64 a 90 euros por cada 1.000 cigarrillos. Por cajetilla, la subida supone unos 60 céntimos más.
Representantes legales de la constructora Asefa han presentado hoy en un juzgado de Barcelona una nueva solicitud de concurso contra la inmobiliaria cotizada Aisa, informan fuentes conocedoras del proceso.
Francia recortará cerca de 100.000 empleos públicos hasta 2012 en virtud de una nueva norma que obliga a que sólo uno de cada dos funcionarios que se jubilan pueda ser sustituidos, según ha informado el ministro de Servicios Públicos Andre Santini dijo hoy.
El director de Mercados Monetarios y Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jaime Caruana, ha advertido hoy de que la presión sobre los bancos comerciales y el ajuste de sus balances va a continuar en los próximos meses.
El director general corporativo de OHL, Luis García-Linares, ha señalado que la crisis del sector inmobiliario se prolongará hasta 2011, dado que la oferta residencial de nueva construcción existente en España oscila entre 500.000 y un millón de viviendas.
Las acciones de la entidad gala caen más de un 12% ante los rumores que señalan que podría necesitar una ampliación de capital por culpa de la crisis crediticia.
La mayor suspensión de pagos españolaEl presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y vicepresidente de la CEOE, Juan Lazcano, ha pedido que no se considere a Martinsa Fadesa, la inmobiliaria que ha solicitado la suspensión de pagos, como "la punta del iceberg" de los problemas del sector.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha lanzado hoy un mensaje de tranquilidad a las familias que están a la espera de recibir alguna de las 12.500 casas a medio construir amenazadas por la suspensión de pagos de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, que "las viviendas se van a terminar" y que "se recibirán a tiempo".
Las solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos experimentaron hasta el pasado 11 de julio un aumento del 1,7% ante el descenso de los intereses de los préstamos hipotecarios, según los datos del índice elaborado por la Asociación de Banca Hipotecaria (MBA), que se situó en los 522,2 puntos.
Las políticas públicas de apoyo a los biocarburantes son costosas, repercuten en los precios mundiales de los alimentos y su utilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es limitada, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
SAS hará público hoy el llamado 'plan B' para su filial aérea española, Spanair, una vez que desistió de aceptar la oferta de Iberia para comprar la compañía.
Los fuertes descalabros sufridos por las inmobiliarias cotizadas ayer no han encontrado freno ya que, aunque con menor intensidad, el sector sigue de capa caída dos días después de que Martinsa Fadesa suspendiera pagos.
La inflación interanual en la zona euro subió en junio pasado hasta el 4%, tres décimas más que en mayo, según datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Las matriculaciones de automóviles en Europa se situaron en 8,32 millones de unidades durante los seis primeros meses del año, lo que representa una reducción del 2,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, informó hoy la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (Acea).
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Alemania subió en junio un 0,3% respecto a mayo, mientras que la inflación interanual alcanzó el 3,3%, la máxima en 15 años, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística.
Dos jóvenes brasileños aseguran haber conseguido liberar el teléfono de Apple de modo que pueda ser utilizado con cualquier operadora y en cualquier lugar del mundo.
El mayor fabricante mundial de microprocesadores ganó 3.044 millones de dólares durante la primera mitad del año, lo que supone un incremento del 4,46% respecto al primer semestre de 2007.
Recomendaciones emitidas en la sesión de hoy por las principales casas de análisis.
Los precios subieron un 0,4% en junio en Francia, sobre todo por la escalada del petróleo, con lo que la inflación interanual llegó al 3,6%, la mayor desde 1991, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
Alstom facturó 4.502 millones de euros entre abril y junio, primer trimestre de su ejercicio contable, un 11% más que en el mismo periodo del pasado año, anunció hoy el grupo industrial francés.
ArcelorMittal ha adquirido el 60% de las acciones de Rolanfer Recyclage que se encontraban en circulación, lo que le confiere el control del 100% de la sociedad, informó hoy el grupo siderúrgico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cancelaciones de vuelo, 'overbooking', retrasos, pérdidas de equipaje, ofertas incumplidas por las agencias de viaje, asistencia sanitaria y un sin fin de problemas pueden estropear tus vacaciones este verano. Por eso es conveniente que -antes de embarcarte en un merecido viaje estival- sepas las compensaciones que te corresponden por cada una de estas situaciones.
Un particular modelo de empresa
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se mantuvo prácticamente sin cambios debido a las dificultades crediticias en EE UU y a un aumento de la preocupación por el panorama económico en Japón.